Diario de la Historia Vegabajeña| Fotografía Rosario

2016-04-08 06.33.18-1

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

20 de junio de 2016

Mi padre le envió recientemente una carta a la Directora de Finanzas del Gobierno Municipal de Vega Baja informándole que oficialmente cerraba su negocio, el más viejo operado por su mismo dueño en la historia presente de nuestra ciudad.  En los últimos años lo atendía a tiempo parcial y por ventas en Ebay mayormente y más lo tenía como un servicio y por compartir esa etapa con su pueblo, ya que sus ingresos mayores los obtenía de su retiro personal. La enfermedad de mi madre lo ha obligado a dejar de viajar hasta el casco del pueblo.

Mi padre nació en New York, en 1928, hijo de unos inmigrantes del Barrio Garrochales de Arecibo y de Lajas. Su nombre de inscripción es Thomas Rosario, aunque su padre le llamaba “Jimmy”. Su tío abuelo, Lino Rosario Rosado, fue miembro del Comité Ejecutivo de Puerto Rico y falleció siendo incumbente. Su tío Victor Rosario Cordero fue educador, periodista  y deportista y fue recordado y honrado por el Salón de la Fama del Deporte Vega Baja Melao Melao en 2004. Su padre Esteban también fue periodista y empleado público.

Después de haber residido en distintos lugares de Puerto Rico, “Jimmy” Rosario vino a residir en Vega Baja a principios de la década de 1940. Con la experiencia como joven comerciante, se inició por casualidad como fotógrafo y puso su propio negocio en 1943.

En 1947, luego de recibir un dinero por un trabajo al Gobierno Municipal de Vega Baja, emigró a Nueva York de vuelta e ingresó voluntariamente al Ejército de Estados Unidos, en donde tuvo un accidente que motivó su licenciamiento. Regresó a Puerto Rico y al pueblo donde había echado raíces y de JR Photo su nombre se convirtió en Fotografía Rosario y su lema “servicio, buen gusto y absoluta garantía”. Compartía sus labores profesionales como corresponsal de El Imparcial y participando y creando periódicos y revistas locales. Más adelante proveía los anuncios que se proyectaban en el Teatro América y cumplía funciones en la política, cooperativismo, cultura, deportes y comercio.

La Fotografía Rosario tuvo varios negocios inclusivos como Jimmy’s Photofinishing Plant (banco y negro en masa) y Jimmy’s Color Lab, además de sociedades fotógráficas para hacer tarjetas de identificación a comercio, instituciones e industria. Vendía además productos como postales, discos de 33, 45 y 78 revoluciones, flores artificiales, bromas, trucos de magia, juguetes, baterías, cassettes, 4, 6 y 8 tracks, compact discs y hasta en una ocasión gravaba discos. Tenía también negocio de publicidad mediante altoparlantes y organizó varios eventos públicos.

Fotografía Rosario se ubicó originalmente en la Barriada Collazo, Barrio Chino, el edificio de la Junior en la Calle Baldorioty, la Calle Muñoz Rivera y finalmente en la Calle Acosta 66. Fue una tienda de vender materiales, equipo, servicio de revelado e impresión de retratos y de retratar personas en todos los tamaños y necesidades de los ciudadanos.

Gran parte de la historia de las personas, familias, sucesos y lugares vegabajeños se conservan gráficamente gracias a la dedicación de mi padre. Retrató tanto que después de ocho años preparando su catálogo, estamos muy lejos de saber cuántas veces miró por un visor de una cámara para retratar. Son miles los negativos y retratos que hizo en todo ese tiempo que tener ese listado es un trabajo de nunca acabar. Peor noticia es que sigue retratando, por lo que aun la dimensión de su labor como fotógrafo está muy lejos de concluir.

La pasión de mi padre, de 87 años, es la fotografía. Es tan obsesivo tirando fotos que aun después de 73 años en ese menester, dentro de su casa escanea, retrata monedas y hasta los personajes de la televisión. Cuando sale de su hogar retrata todo lo que le parece interesante y anualmente es punto fijo en la celebración del Viernes Santo en el pueblo, donde toma fotos.

Esa conexión entre la cámara y él lo ha llevado por todos los adelantos modernos hasta la fotografía digital y programas de retoque y transformación, que domina.

La vida de mi padre está ligada tan fuertemente a los vegabajeños que su presencia como forjador de la historia tenemos que compartirla. Fotografía Rosario fue su marca comercial con la que desarrolló parte de su aportación al pueblo.

fjr-69001-fotografia-rosario-en-1952-e1375986609201

Fotografía Rosario en 1952



Categorías:Historias

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: