Diario de la Historia Vegabajeña| Las notas biográficas

2016-04-08 06.33.18-1

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

13 de julio de 2016

Hoy publicamos unas notas biográficas de Doña Nilda González Navedo, la telegrafista de Vega Baja de 1958 a 1972. Este trabajo lo escribe Elizabeth Luquis y lo documenta fotográficamente nuestro compañero de la Escuela de la Historia Vegabajeña, el fotohistoriador Edgardo Pabón.

Las notas biográficas no tienen el rigor de una biografía o una autobiografía, pero es información útil para detener el tiempo de personas importantes o de sucesos que ocurrieron. Son necesarias para señalar caminos recorridos en nuestra historia o para marcar puntos de comienzo en la historiografía.

Este trabajo afortunado marca las dos rutas, la del glorioso pasado que sirvió y del elemento humano, como Doña Nilda, que habiendo sobrevivido los últimos días del instrumento, nos ha contado algunos detalles del trabajo que sirvió dignamente.

La telegrafía fue un medio de comunicación que se desarrolló en el Siglo XIX y consistía originalmente de unas señales eléctricas que se traducían en letras y estas a su vez en palabras y oraciones mediante la clave que había inventado Samuel Morse. Su establecimiento en Vega Baja está documentado y hay fotos de algunos de los  tiempos de este medio. Cuando niño y aun de joven,  mi padre lo usaba mucho para enviar sus escritos a El Imparcial, para comunicarse en actividades políticas, culturales, sociales y deportivas. Era un medio útil hasta que fue reemplazado por perder su importancia por otros inventos que lo sustituyeron.

Recolectemos esas memorias, para tener  recuerdo de su espacio en nuestra historia. Gracias a Elizabeth y Edgardo por sus notas e imágenes y por devolver a nuesras mentes a esta ilustre dama que fue la portadora de muchos de nuestros mensajes fuera de Vega Baja y de los que llegaron de otros lugares.

 

 



Categorías:Análisis, Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: