Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
15 de julio de 2015
Mientras era estudiante de la Facultad de Derecho, también era asistente de investigaciones del Curso de Historia del Derecho Puertorriqueño. Allí ideamos una teoría llamada por la Lcda. Ida Cardona de Orenstein “Derecho indígena consuetudinario puertorriqueño” basado en los hallazgos de las investigaciones que hicimos.
La importancia de eso es que por primera vez se estableció desde el punto de vista jurídico la existencia de un estado de derecho entre los aborígenes que formaron el basamento de la nación puertorriqueña.
En Vega Baja hubo relaciones jurídicas como las concebimos hoy en día, entre los propios aborígenes y entre los aborígenes y los españoles. El gobierno vegabajeño no era dentro de lo que hoy conocemos propiamente como Vega Baja sino Vega Baja quedaba dentro de una región que comprendía varios pueblos y formaban el territorio conocido como “Sebuco”. El Cacique Guacabo era el que regía.
Hay mucho por estudiar sobre el contrato social entre los ciudadanos de la región y sus regidores y cómo eso se alteró a la llegada de los españoles, creando la esclavitud entre los que habitaban la isla originalmente.
Categorías:Análisis, Vegabajeñismo
Deja un comentario