A las seis de la mañana| Percepción sobre los candidatos

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

2016-04-08 06.33.18-1

En estas elecciones, tenemos a seis candidatos para gobernador de Puerto Rico. Con la entrada de la Junta Fiscal ordenada por el Congreso, se puede anticipar que el poder decisional estará reducido, por lo que se necesita es una persona inteligente, preparada, con experiencia, que sea líder probado y con los menos vínculos posibles en su economía personal con el gobierno, para que tenga la libertad de tomar decisiones sabias.

No voy a decir por quién votaré finalmente. De hecho, no lo sé. Aun estoy en el proceso deliberativo. Mi familia no es un marco de referencia. Mi padre, de tendencia independentista,  vota distinto a mi madre y a mis hermanas. El único hijo que me queda residente en Vega Baja me manifestó su selección clara e inteligente por los candidatos a gobernador y alcalde, lo que yo respeto. Yo no voto en Vega Baja por una circunstancia geográfica, así que estoy sin influencias municipales.

En estas elecciones tendremos tres papeletas electorales. La primera, es la de gobernador y comisionado residente. Generalmente votamos por los candidatos de los mismos partidos, pero no tiene que ser así. De hecho, Fortuño ganó como Comisionado Residente en Washington cuando Aníbal Acevedo Vilá salió gobernador y luego el le ganó a Acevedo Vilá en 2008 ganando Pierluisi la comisaría en 2008 y luego en 2012 ganando García Padilla la gobernación. Ningún gobernador independiente jamás ha ganado en Puerto Rico. Muñoz, Sánchez, Hernández, Calderón, Acevedo y García pertenecían al Partido Popular y Ferré, Romero, Rosselló y Fortuño al Partido Nuevo Progresista.

David Bernier es un doctor en odontología. No ha sido señalado por ninguna circunstancia moral, es un líder deportivo y tiene un cuadro familiar tradicional. No se reconoce por logros excepcionales porque ha estado visible más como un segundo detrás de otras personas. Su mejor desempeño ejemplar posiblemente ha sido en el Comité Olímpico porque en el gobierno no se destacó prominentemente en primeras posiciones como secretario de agencias o departamentos. La falta de apoyo dentro de su propio partido por los problemas que deja su predecesor Alejandro García Padilla y la molestia del electorado por las decisiones que se han tomado, son factores negativos que hasta el momento no ha podido disipar.

Ricardo Rosselló tiene un título doctoral, como Bernier. Es simpático, bien parecido, buen organizador y destacado por utilizar el método científico para estudiar y discutir los problemas sociales. Es tal vez el que representa un equipo de asesores y apoyo solidario más grande y prometedor. No están claros sus méritos profesionales más allá del mito y la leyenda de lo que dicen que es y la experiencia política sin duda la tiene. Sobre la experiencia administrativa, podría haber dudas, pero si mantiene la fuerza de los inversionistas políticas fuera de su ámbito, con lo que sabe y un asesoramiento adecuado y limpio, puede ser un buen gobernador. Creo que el respaldo hacia su candidatura es el más claro según encuestas y sondeos. Fue entrevistado por el Diario Vegabajeño de Puerto Rico.

Maria de Lourdes Santiago es inteligente y está comprometida con muchos de los principios de la independencia sobre la realidad de nuestro país colonial. En esta campaña no ha lucido excepcional y aunque hay muchos anuncios de apoyo de figuras vinculadas con el independentismo que no son de su partido, no son figuras de peso que cambien muchos votos, sino parte del mismo sector independentista de siempre, mermado por la presencia tradicional del autonomismo y el Partido Popular como fuerzas seductoras del ningunismo. Su forma de votar abstenido como senadora le causa un poco de duda al electorado, porque asumir posiciones es importante para definir el grado de seguridad del candidato. Tiene también algunos problemas de comunicación en su proyección como los tenía Ricardo Rosselló al principio de la campaña. Al igual que Alexandra Lúgaro, tiene el estigma social de ser mujer aunque no debe haber duda de que limpia la hojarasca, tiene el temple de liderato personal y la intensidad que a la gente le agrada.

Rafael Bernabe es un profesional de la educación de un partido que tiene el propósito principal de representar principalmente un sector de nuestra población. Eso, de principio, lo puede causar problemas para el reclutamiento de correligionarios y para convencer a los demás, de votar por lo menos. Parece una persona balanceada en su pensar, pero a veces eso no basta para levantar la cantidad de votos necesarios para un apoyo contundente que le de el triunfo electoral o al menos que pueda continuar como una fuerza importante en procesos futuros. No logra tampoco proyectar un carisma más allá del relleno, lejos del foco principal del pueblo sobre los que verdaderamente tienen posibilidades de llegar. Tampoco tiene una estructura suficientemente grande para colocar voces en el gobierno. En Vega Baja ni siquiera tienen candidatos a alcalde o a legisladores municipales. Las fuerzas de los obreros no son ya un factor importante en nuestra sociedad como lo fueron en el pasado. Hoy día otros sectores son más influyentes, por lo que creemos que representa una causa limitada, sin opción de llegar al poder.

Hay dos candidatos independientes a gobernador de Puerto Rico. Al no haber precedentes de candidaturas similares exitosas, no se les concede oportunidad de llegar al cargo que aspiran. Tampoco tienen una estructura de apoyo como la institucional de los partidos y aun los demás partidos políticos le han hecho el camino de la postulación difícil. Manuel Cidre conoce nuestra ciudad porque ha vivido entre nosotros,  guarda muchos amigos aquí y brindó al Diario Vegabajeño de su tiempo para contestarle preguntas a Esmirna Vega.  La Lcda. Alejandra Lúgaro, con una aparente organización limitada, no accedió a ser entrevistada.

Manuel Cidre es un industrial y comerciante exitoso. De origen cubano, es un puertorriqueño más que pudo haber escogido otro lugar para desarrollar sus negocios y para residir y hacer su vida. A mi me recuerda a Atilano Cordero Badillo en su presencia con ideas para cada problema de Puerto Rico, con poca educación formal, pero con una experiencia de vida que vale por muchos doctorados. Desde el punto de vista práctico, es el mejor candidato, el que explica sus posiciones de forma razonada pero espontánea y lo ha hecho por mucho tiempo antes de que se lanzara a esta aventura. Creo que también tiene el carácter para unirse o rechazar posiciones de los demás partidos o sectores de nuestro pueblo con posiciones claras y pensadas no se le atribuyen acciones negativas y es una persona accesible y de conducta ejemplar.

Alexandra Lúgaro sigue siendo la mujer rara que encontré al principio de esta campaña. Tiene posiciones fuertes para el cambio, pero le persigue una duda en su integridad personal sobre cómo ha manejado fondos públicos para las empresas de su familia y el  de su propia economía personal. Muchas de sus posiciones son buenas para el país. Me parece que no debió demostrar su preferencia hacia algunos candidatos de posiciones en otros partidos y el que le dijera a Bernier que como el no iba a ganar que se uniera a ella, fue una expresión desafortunada que nunca debió decir.

Finamente parece que la lucha debe centrarse en los candidatos de los partidos principales, Bernier y Rosselló. Pero ellos no se eligen solos, sino con los equipos de gobierno que les acompañan en las distintas papeletas electorales. Los demás candidatos servirán, cuando sean seleccionados por los electores, como fuerzas de sumar o restar votos a los dos principales.

Sin que estos representen los candidatos que seleccionaré secretamente en la caseta electoral, la lógica personal me dice que las mejores posibilidades  de ganar están en las siguientes personas:

Gobernador: Ricardo Rosselló

Comisionado Residente: Jennifer González

Senado y Cámara de Representantes: Partido Nuevo Progresista

Senadores del Distrito de Arecibo: Partido Nuevo Progresista

Representante Distrito 11: Rafael (Tatito) Hernández (PPD)

Representante Distrito 12: Guilermo (Guillo) Miranda (PNP)

Alcalde de Vega Baja: Marcos Cruz Molina (PPD)

Legislatura Municipales: PPD

Angel Abdiel Rodríguez Nazario (PNP)

Rolando Rivera Garratón o Miguel Ojeda Trinidad (PIP)



Categorías:Análisis, Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: