A las seis de la mañana| El año de Jorge Otero

Con miembros del Post 25 de Camuy de la legión Americana, el alcalde Edwin García Feliciano y el Representante a la Cámara César Hernández, la familia inmediata de Jorge Otero Barreto y parte de las personas que asistieron a la celebración del Dia del Veterano en Camuy, donde se le reconoció (Fotos por Thomas Jimmy Rosario González)

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

Hace tiempo que Jorge Otero Barreto trascendió como una figura vegabajeña para convertirse en una figura de atención mundial. No exagero ni adulo. En los últimos días, se le dedicó la sala militar de su ciudad, salió con la bandera puertorriqueña en la portada de American Legion y ayer se le hizo un reconocimento en el Post 25 de Camuy. Su nombre está en los buscadores de Internet con cientos de historia y su fama se extiende hasta el mismo lugar del sudeste asiático donde realizó de jóven sus hazañas militares. 

Como he dicho anteriormente, la grandeza de Jorge no se limita a su servicio en el Ejército de los Estados Unidos de América. Ha sido deportista consumado y promotor al beneficio de niños y jóvenes. Su trayectoria con Disabled Veterans y con la Legión Americana ha sido humanitaria, constante y excelente, al nivel de un abogado con el mejor entrenamiento de defensa para sus iguales.

En una época de su vida fue rechazado por la sociedad. Una sociedad que no estaba madura para entender su lucha particular y solitaria por salvar la vida de sus compañeros en el teatro de guerra y por la democracia en la nación americana y la nación cultural puertorriqueña.

Hoy día es distinto. Ayer me percaté de que todos quieren un pedazo de su historia. Mis compañeros de la Escuela de la Historia Vegabajeña ansían entrevistarlo y continuar el diálogo y la sesión de fotos que comenzó el día que el alcalde Marcos Cruz le permitió cortar la cinta de la sala de exposición dedicada a él. En Camuy, el alcalde Edwin García Feliciano ayer lo distinguió y entre broma y serio le dijo que quería que se mudara a su pueblo.

En Springfield, Massachussets,  existe el SFC Jorge Otero-Barreto Homeless Veterans Transitional Home. Este lugar es administrado por Vietnam Veterans of America Chapter #866 como parte de un programa denominado “Jorge Otero Barreto Homeless Veterans Transitional Program” que alberga doce veteranos que no disfrutan de servicios cualificados. Es un programa humanitario al que se le ha dado el nombre del vegabajeño.

Jorge es una celebridad. Ha sido orador principal de eventos importantes en la nación americana y en Puerto Rico. Es solicitado continuamente como un recurso de la historia militar y sus versiones comprobadas por sus pares en el escenario real son nuevas fuentes para reescribirla y honrar a los que en un tiempo fueron ignorados.

El ha recibido muchos honores pero no podemos descansar en que hay caminos labrados ya para su reconocimiento permanente. Aun a su adelantada edad sigue laborando  por un mejor futuro para todos por lo que su historia personal está muy lejos de concluir. Sigue haciendo bien a las personas individualmente y a la sociedad en general. 

Nos obliga documentarlo para el futuro y corresponderlo con todo el apoyo que podamos, para que sus objetivos sean visibles y su paso por la vida, celebrable.

Fotos cortesía Dulce Acevedo, Beth García y Mily Navedologo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small



Categorías:Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: