(semisquare-x3)
Iván Rodríguez tiene el récord de más juegos a la defensa detrás del plato, con 2,427. (GFR Media)

Los nombres de los candidatos fueron anunciados a principios de esta semana y no será hasta enero cuando se conocerán los resultados de la votación a cargo de los miembros de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA).

El impacto que causó en el juego en su época el otrora receptor vegabajeño, y sus sólidos números por más de dos décadas, hacen pensar a los entrevistados que Iván puede imponerse incluso a las dudas que arrojaron sobre su nombre y los de otros exjugadores, en torno al supuesto vínculo con el uso de esteroides.

“Yo estaría sorprendido de que no saliera la primera vez Iván Rodríguez. No importa cómo mire sus números, es bien difícil que alguien en su sano juicio no vote por él”, opinó Edwin Fernández, historiador y escritor de béisbol, y cofundador del capítulo de Puerto Rico de la Sociedad de Investigadores de Béisbol de América (SABR).

Rodríguez no solo fue un bateador de promedio, sino que también combinó poder y es reconocido como el mejor receptor defensivo de su época. De hecho, sus 13 Guantes de Oro lo consolidan incluso como el mejor de la historia en el total de dichos galardones.

Con 2,844 hits, el boricua es además el catcher con mayor cantidad de imparables en la historia. Terminó con 311 cuadrangulares, 1,332 carreras impulsadas y .296 de bateo de por vida. Iván, quien debutó en las Mayores con los Vigilantes de Texas con apenas 19 años, jugó 21 temporadas en Grandes Ligas, 13 de ellas con su primer equipo. Fue un modelo de durabilidad en la posición más difícil y exigente del béisbol. Tiene el récord aún de más juegos a la defensa detrás del plato, con la friolera de 2,427. Igualmente tiene la marca de más ‘putouts’ como catcher, con 14,864.

“Creo que este año (2017) Iván debe ser la figura principal por lo que él logró, y por ser un receptor que jugó en 21 temporadas, siempre como receptor titular. No como otros receptores, como el mismo Johnny Bench, que en sus últimos años jugó otras posiciones”, destacó Fernández, haciendo la comparación con el otrora catcher de los Rojos de Cincinnati y miembro del Salón de la Fama.

Insuficientes las estadísticas

Pero las estadísticas y el resumé de los peloteros no ha probado ser suficiente en algunas instancias, razón por la cual los miembros de la BBWAA se han ganado críticas incluso entre sus propios miembros, por la manera incongruente de votar, rayando en ocasiones en personalismos.

Dichos elementos, en ocasiones externos al juego, son los que hacen temer al también historiador y escritor de béisbol, Jossie Alvarado, de que Rodríguez pueda ser obviado en su primer ‘turno al bate’.

“A mi juicio, entiendo que Iván Rodríguez debe ir (al Salón de la Fama) en esta primera oportunidad. Lo que me preocupa es lo que he estado escuchando y leyendo desde su retiro hace cinco años, de unos periodistas que vinieron a cubrir el Clásico Mundial de Béisbol en San Juan en 2013. Sostenían que Iván no iba a ser un ‘first ballot inductee’ por el ‘link’ (vínculo) que tenía con los anabólicos”, recordó Alvarado.

Como aclaró Alvarado, lo cierto es que Rodríguez nunca arrojó positivo a una prueba de dopaje, como sí ocurrió en otras instancias con el cubano Rafael Palmeiro o el dominicano Manny Ramírez, quien de paso, también entró con Rodríguez a la boleta de votaciones por primera vez para esta Clase 2017.

Pero el mero hecho de que su excompañero en los Vigilantes, José Canseco, publicó un libro en el que ventiló los nombres de jugadores que supuestamente se dopaban con él, incluyendo al boricua, hace tener cautela a algunos analistas en cuanto a si Rodríguez recibirá o no el voto.

“Treinta jugadores han conectado 3,000 hits (o más). Ninguno es receptor. El más cerca fue Iván con 2,844. Bateaba para promedio, tenía poder, corría bien, fildeaba y tenía brazo. Un ‘five tools player’ en toda la extensión de la palabra”, resaltó otro historiador y autor de libros de béisbol, Jorge Colón Delgado. “Los que dieron los 3,000 hits jugaron de pie. Él (Iván) conectó 2,844 jugando en cuclillas. Ahí está la grandeza de Iván”, añadió reconociendo lo difícil que es para un receptor cumplir las exigencias defensivas de su posición, además de llevar el control de pitcheo, para entonces tener que responder a la ofensiva también.

Colón Delgado y Alvarado coincidieron por separado que Iván Rodríguez y Jeff Bagwell, que está en su séptimo año en la boleta, podrían ser los favorecidos en la votación para ser exaltados, en el caso del exinicialista de los Astros de Houston, por lo cerca que se quedó en la votación pasada de entrar al recinto (71.6 del 75% de los votos requeridos).

Fernández cree, sin embargo, que Bagwell entrará si jugadores como Rodríguez y el dominicano Vladimir Guerrero, otro candidato de primer año, no reciben los votos suficientes.