A las seis de la mañana| La Verdad y la Mentira

maravilloso-mundo-de-la-verdad-y-lamentira1

Fotos por Luigi

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

2016-04-08 06.33.18-1

Vega Baja tiene una tradición de teatro originado con realizadores, directores y elenco local. No sé ni me puedo explicar porqué la Sala Principal del Teatro América aun no tenga en ningún lugar el nombre que autorizó el mismo alcalde con la Legislatura Municipal para recordar la gesta histórica de Evaristo (Coto) Otero Rosa. No le echo la culpa de ese olvido a nadie en particular, pero es importante  que se haga algo pronto para honrar y ejemplificar los teatreros como el querido Evaristo, que  mereció esa distinción y merece ser perpetuado.

En el interín, una persona que trajo esta administración, David Muñoz, ha estado haciendo maravillas para que el Teatro no solo esté en excelentes condiciones para las distintas y diversas producciones de todo tipo sino que es director teatral de varias de las obras que ven escenario.

Desde que el está ahí, he visto un enriquecimiento de temas y autores trabajados bajo su mano que de otra manera no se verían en nuestro espacio cultural. Pero lo más interesante de su amplia capacidad, es que quiere incorporar dentro de la oferta, teatro escrito por dramaturgos vegabajeños.

Anoche fui a ver “El maravilloso Viaje de la Mentira y la Verdad”. Esta tiene un tema filosófico y serio que en un elenco de treinta y cinco personas en escena no es fácil de montar aunque se tengan las habilidades de trabajar con los actores. Sin embargo, me pareció que el teatro local se luce con esta obra que esta noche de miércoles  tiene su última función anunciada.

Es una historia corta, de humor a medias entre curiosos actos. Con un presupuesto supongo que menos que bajo, las cortinas que usan como trajes parecen seda de lejos, con  un colorido espectacular, como nos tiene acostumbrado David en sus producciones. Máscaras bien elaboradas en todos los personajes excepto una joven que “matan” en escena “cortándole la cabeza”. Hasta esa escena se hizo con mucho cuidado, buen gusto y digerible por los espectadores.

La música, apropiada y bien modulada. Al final, parecía que estaban tocando en vivo.

Corre rápido, sin aburrimiento para la audiencia. Recomiendo que cuando asistan, se acerquen lo más posible al frente, para que puedan escuchar claramente  los parlamentos de los actores.

Hay que patrocinar este trabajo como todos los que tengan  origen local. Hay un ambiente positivo, de respeto y de deseo de servicio cultural al pueblo y debemos responder. De paso, no le cobrarán nada, pero hay una colorida urna donde puede cooperar con lo que tenga y así ayudar a hacer posible este milagro teatral de mucha gente desinteresada que hacen algo distinto por nuestra ciudad. Felicidades a todos por el Maravilloso Viaje…



Categorías:Análisis, Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: