
Por Armando Martí

En los últimos días se ha reavivado la controversia sobre el color azul en el triángulo de la bandera de Puerto Rico.
Unas semanas atrás, la revista electrónica Akelarre: Historia y Ficción, que dirige el Dr. Pablo Crespo Vargas, publicó una investigación que realice sobre el tema. Como dije en mi ensayo, la solución a toda esta controversia se encuentra en la historia.
El 22 de diciembre de 1895, al constituirse la Sección Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano, como recogen las actas, se “adoptó como bandera de Puerto Rico el mismo pabellón Cubano con los colores invertidos, esto es: listas blancas y rojas y el triángulo azul con la estrella solitaria blanca”. Esta fue diseñada por Francisco Gonzalo “Pachín” Marín, y presentada a la asamblea por don Juan Terreforte, veterano del Grito de Lares.
Dado que la bandera de Puerto Rico se deriva de la cubana, es esa la que debemos investigar.
La bandera de Cuba fue creada por Narciso López, venezolano que sirvió en el ejército español, alcanzando el rango de Mariscal. Luego de abandonar las fuerzas armadas, López se unió al movimiento independentista cubano y organizó una serie de “expediciones filibusteras” contra España en Cuba.
En 1849 don Narciso diseñó una bandera para utilizarse como emblema de la rebelión contra España. Toda la evidencia de la época, en particular los diarios de don Cirilo Villaverde, secretario de López, indican que los colores de la bandera fueron inspirados por el “tricolor de la libertad”, o sea la bandera de Francia, cuyo azul es oscuro. Más allá, varias de las banderas utilizadas en las expediciones de López han sobrevivido hasta nuestros días; en todas el azul es oscuro.
Debemos ver que la selección de los colores surgió por consideraciones prácticas. El azul “intenso”, como explicó el historiador cubano Enrique Gay-Calbó, era “necesario para que su bandera no se opacara en la distancia ni se confundiera con el azul del cielo Cubano”. En otras palabras, esta era una bandera creada para la guerra por un militar, no por un poeta. Las consideraciones estéticas eran secundarias.
En Cuba, durante la Guerra de los Diez Años, iniciada con el Grito de Yara en 1868, en la Asamblea de Guáimaro, los líderes revolucionarios adoptaron la bandera de López como blasón de su causa. En la Guerra de Independencia (1895-1898), y hasta el día de hoy, esa fue la bandera bajo la cual los cubanos lucharon y derramaron su sangre.
Eso significa que cuando Pachín Marín creó la bandera de Puerto Rico, invirtiendo los colores azul y rojo de la de Cuba, su base fue la bandera azul oscuro del general Narciso López.
Dada toda la evidencia histórica, no hay otra conclusión posible, la bandera de Puerto Rico original, la correcta, es azul oscuro (turquí) como la de Cuba.
Otras opiniones:
Carlos M. Ayes Suárez, Oriigen e historia de la bandera puertorriqueña
Thomas Jimmy Rosario Martínez, Paz y Unidad con las banderas puertorriqueñas
Categorías:Análisis, Historias, Vegabajeñismo
Deja un comentario