béisbol (horizontal-x3)
Dereck Iván, de 24 años, luce entusiasmado con la oportunidad de ver a su progenitor en el Salón de la Fama en este mismo año. (David Villafañe)

Caguas – La ansiedad parece estar arropando al exreceptor Iván Rodríguez en la medida que se acerca la fecha del 18 de este mes, cuando se anunciarán los nuevos integrantes al Salón de la Fama en Cooperstown.

Así lo dijo su hijo Dereck Iván Rodríguez, quien conversa a menudo con su progenitor.

“Me dice que está ansioso… que está loco que se acabe esto”, compartió el lanzador de los Indios de Mayagüez con El Nuevo Día.

Al momento, el vegabajeño va por buen camino para ser electo en su primera aparición en la papeleta. El exjugador de los Vigilantes de Texas ha recibido un 80% de los votos en las papeletas reveladas por los miembros de la Asociación de Cronistas en Estados Unidos. El mínimo para entrar al salón de inmortales es un 75%.

Dereck Iván, de 24 años, luce entusiasmado con la oportunidad de ver a su progenitor en el Salón de la Fama en este mismo año. “Mi papá trabajó duro para llegar a este momento. También es algo grande para mí. Ha sido un gran ejemplo para todos nosotros como jugadores”.

Rodríguez es considerado el mejor receptor en la historia de las Grandes Ligas. Ganó 13 Guantes de Oro y fue seleccionado a 14 Juegos de Estrellas con siete Bates de Plata. Igualmente, fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 1999 y ganó una Serie Mundial con los Marlins de Florida en el 2003. También fue electo al Salón de la Fama de los Vigilantes.

Iván Rodríguez en una foto de 2000, junto a su entonces pequeño hijo Dereck Iván. ( Archivo)

“Tiene todos los números para estar en el Salón de la Fama desde el primer año”, apuntó el lanzador derecho, perteneciente a la organización de los Mellizos de Minnesota.

Dereck Iván saltó al profesionalismo en el 2011 al ser reclamado por los Mellizos en sexta ronda del sorteo de novatos. Y en su progenitor vio un ejemplo a seguir.

“Me enseñó a ser un profesional con su dedicación y entrega. Me enseñó que el pelotero no solo trabaja seis meses al año, sino que trabaja a tiempo completo”, indicó.

En cuanto a su desempeño desde el montículo con los Indios en esta temporada, Dereck Iván se mostró complacido. Y tiene una razón de peso para lucir contento. Sus números fueron sólidos en la fase regular en su tercera campaña como lanzador. Como relevista completó 17.1 entradas con tacaña efectividad de 1.02. Apareció en 13 partidos y recopiló marca de 2-1. Permitió 13 hits y abanicó a 13.

“Me siento bien orgulloso con mi trabajo. Pude hacer mi trabajo en situaciones importantes. Me gusta salir a lanzar en situaciones críticas. Aumenta la adrenalina al salir a la loma”, dijo el derecho. “La confianza me ha ayudado en mi desempeño. Esta experiencia aquí me ayuda física y mentalmente, y espero llevar lo aprendido a Estados Unidos. Allá es donde tengo que lucir bien para tratar de cumplir el sueño de llegar a las Grandes Ligas”, dijo Dereck Iván, quien lanzó a nivel Clase A en la pasada temporada con récord de 5-13 y efectividad de 4.48 en 132.2 entradas.