Un cielo estrellado con una luna brillante iluminando la Plaza de Recreo José Francisco Náter fue el escenario perfecto para que el Vega Baja Gastronómico fuera todo un éxito. Cientos de participantes disfrutaron de la mejor comida, música, artesanos, mercado verde y sobre todo del compartir en familia.
En la parte gastronómica los asistentes pudieron disfrutar de las paellas que prepara “Paella y Risotto” del Chef Josué Falcón que incluía la paella de diferentes carnes y la ya esperada paella de mariscos, ambas preparadas ante los ojos de los presentes.
Entre las nuevas propuestas que llamaron la atención del público estuvo “Ocean Deli” de la Chef Marta González con sus mini taquitos de mariscos con plantillas de won ton y los mini burgers en pan dulce con salsa BBQ.
Otros que impresionaron fueron los muchachos de “Pasta Bike” con sus recetas creativas hechas al momento “ardente” como la pasta marinara con tope de queso mozzarella con peperoni.
Los postres fueron representados por “Mi Dulce Navidad” con exquisitos bizcochos como el de chocolate relleno de crema batida y tope de fresa, los ya famosos de zanahoria con nueces, de praline, tres leches y nuevos rellenos de queso y guayaba
“El Timbiriche de Lourdes Navedo” con los sabores típicos de Puerto Rico como el arroz con jueyes, las frituras de nuestra isla y los ya esperados “food trucks” completaron la diversidad de ofertas gastronómicas.
La música de nuestro querido Andy Montañez, la energía de Los Rompe Discotecas y la originalidad de los nuevos exponentes de la música urbana Yeliel y Joilen permitió que los presentes pasaran una noche divertida en esta nueva edición.
El Vega Baja Gastronómico se celebra todos los segundos viernes de cada mes. El próximo será el 10 de marzo con un nuevo ambiente a experimentar en el cuarto piso de la Plaza del Mercado Héctor Antonio Joy Sandín con innovadoras propuestas gastronómicas a degustar. ¡Allá nos vemos! Porque Vega Baja es, una experiencia para vivir.
Por: Ana Nydia Avilés Colón Colaboración: Luis Freddie Vázquez Fotos: Ricardo Salvá / GMVB
Categorías:Historias, Vegabajeñismo
Deja un comentario