Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
Cuando yo era niño, mi padre decía que a Don Pablo Eguía Marruguerri, un comerciante español de nuestra ciudad, le decían dos de marzo. No he podido comprobar que eso sea cierto, de hecho, en vida lo negó su yerno Manolo Meléndez, pero lo que si tengo por certeza es que a un tramo de la Calle Luis Muñoz Rivera o la Calle Julían Banco Sosa, en la parte que hoy día está más o menos en La Placita del Migrante, se le conocía con ese nombre. Esto aparece en el Iibro Primero del Indice de Solares del Registro de la Propiedad de Bayamón. El educador Don Pedro Brull, por ejemplo, residía en este lugar.
He buscado la importancia de este nombre como obvia fecha memorable. Sólo aparecen dos eventos, uno de ellos relacionado directamente con Puerto Rico. En 1891, se celebraron las primeras elecciones por voto de varones y en 1917, se aprobó la Ley Jones (Acta Jones), la cual concede la ciudadanía de los Estados Unidos de América a los nacidos en nuestro territorio.
¿Porqué se le llamó a ese lugar dos de marzo y cuándo ocurrió? No lo sabemos. Es uno de los misterios que en algun momento se resolverá…
Categorías:Análisis, Vegabajeñismo
Por que Don Pablo Eguía Maguregui nació un 2 de marzo del 1891. Te lo dice su nieto Don Pablo Eguía Miranda.
Gracias por resolver esa duda histórica que teníamos. Lo voy a informar el miércoles en la clase de historia. Jimmyto.
Yo vivo en España hace 24 años. En noviembre de este año pienso viajar a Puerto Rico y de paso me daré una vuelta por Vega Baja y me gustaría asistir a sus reuniones de la clases de historia vega bajeña.
Un saludo,
Pablo Eguía Miranda
Nos avisas cuando vengas que será un honor y placer recibirte. Thomas Jimmy Rosario Martínez, Presidente