Por: Georgie F. Ortiz, Ex-MLB Scouting Supervisor
Estos son los Prospectos latinos y como siempre busca cuantos puertorriqueños ustedes identifican en los mejores prospectos de esta organizaciones.
Seguimos en el problema de los olvidados que son los de edad mayor 18-20 años que son los mismos que se firmaban antes de llegar el draft a PR y que ahora están en el LIMBO deambulando por ahí buscando en PR una oportunidad, muy difícil.
Los Rockies tiene varios prospectos latinos dentro de su lista de 10 como es Raimel Tapia, OF/ Nacimiento: 4 de febrero de 1994. B-T: L-L. Alt.: 6’2”. Peso: 165. Firmado: República Dominicana, 2010. Firmado por: Rolando Fernández / Jhonathan Leyba / Héctor Roa. Antecedentes : Firmado por $ 175,000 en 2010, Tapia ha bateado en cada nivel en su desarrollo. Después de tomar un nivel a la vez en sus tres primeras temporadas pro, se trasladó de Doble-A Hartford a Triple-A Albuquerque a una convocatoria de septiembre en 2016 y siguió avanzando.
Él bateó .328 en las menores en 2016 y posee buen promedio de .317. German Márquez, RHP,Nacimiento: 2 de febrero de 1995. B-T: R-R. Alt.: 6’1”. Peso: 185. Draft: Venezuela, 2011. Firmado por: Ronnie Blanco (Rays). Antecedentes: Firmado por los Rays en 2011 fuera de Venezuela por $ 225,000, Márquez fue el primer jugador que los Rockies recibieron después de la temporada del 2015 cuando intercambiaron Corey Dickerson a Tampa Bay. Márquez le ganó la confianza de los Rockies con un breakout en el 2016. Hizo el salto de Doble-A Hartford a Triple-A Albuquerque a las GL en 2016. Antonio Senzatela, RHP . Nacimiento: 21 de enero de 1995. B-T: R-R. Alt.: 6’1”. Peso: 180. Firmado: Venezuela, 2011. Firmado por: Rolando Fernández / Orlando Medina / Carlos Gómez. Antecedentes: Senzatela se limitó a siete comienzos en 2016 debido a un problema recurrente en el hombro derecho que no requirió cirugía, pero lo obligó a pasar dos largos períodos en la lista de discapacitados de Doble-A Hartford. No mostró ningún efecto adverso en la temporada baja, creando la expectativa de que estará en plena fuerza en 2017. Senzatela ha pasado 41-19 en 88 juegos profesionales con una efectividad de 2.45 y un premio de lanzador de la Liga de California en el año 2015. Conozco la capacidad del director Internacional, Rolando Fernandez,puertorriqueño y producto del super-scout Luis Rosa(QDEP) .
Estoy suguro que este joven Rolando Fernandez pronto podría ser un candidato a GM . Ahora hablar de los mejores latinos prospectos del equipo de Los Angeles. Yadier Álvarez, RHP / Nacimiento: 7 de marzo de 1996. B-T: R-R. Alt.: 6’3”. Peso: 175. Firmado: Cuba, 2015. Firmado por: Mike Tosar / Patrick Guerrero / Bob Engle. Antecedentes: En 2014, Álvarez no pudo estar en la selección Nacional Junior 18U de Cuba en 2014,. Cuando Álvarez apareció en la República Dominicana, su bola rápida convenció a los Dodgers y lo firmaron por $ 16 millones.
El prospecto José De León, RHP / Nacimiento: 7 de agosto de 1992. B-T: R-R. Alt.: 6’2”. Peso: 190. Draft: Sur, 2013 (24ª ronda). Firmado por: Matthew Paul. Antecedentes: De León rápidamente se convirtió en una gema en las finales de la ronda para los Dodgers, mejorando su acondicionamiento después de firmar y ver su progreso lo subieron a su vez. Perdió el tiempo por una inflamación del hombro en 2016, pero dominó cuando estaba sano con Triple-A Oklahoma City. Hizo su debut en las Grandes Ligas en septiembre del 2016. Alex Verdugo, OF / Nacimiento: 15 de mayo de 1996. B-T: L-L. Alt.: 6’0”. Peso: 205. Draft: HS-Tucson, 2014 (2ª ronda). Firmado por: Dustin Yount. Antecedentes : Otros equipos prefirieron Verdugo como lanzador cuando era un jugador de dos vías en la escuela secundaria, pero la creencia de los Dodgers en su habilidad de batear se ha demostrado justificada. Verdugo fue empujado agresivamente a Doble A en 2016, y respondió con una sólida temporada como uno de los jugadores más jóvenes de la Liga de Texas.
Seguimos con Yusniel Díaz, OF / Nacimiento: 7 de octubre de 1996. B-T: R-R. Alt.: 6’1”. Peso: 195. Firmado: Cuba, 2015. Antecedentes: Díaz fue un destacado jugador en las Ligas Nacionales Junior de Cuba y sobresalió durante su año de novato en la Serie Nacional antes de abandonar el país en 2015. Fue a la República Dominicana y firmó con los Dodgers después de la temporada 2015 por $ 15.5 millones. En una agresiva asignación a la alta Liga de la Clase A de California, Díaz se mantuvo como uno de los jugadores más jóvenes de la liga, pero perdió el tiempo debido a una inflamación del hombro.
Ahora entramos a los mejores prospectos del equipo, San Diego Padres Anderson Espinoza, RHP / Nacimiento: 9 de marzo de 1998. B-T: R-R. Alt.: 6’0”. Peso: 160. Firmado: Venezuela, 2014. Firmado por: Eddie Romero / Manny Padrón (Medias Rojas). Antecedentes: Mientras que algunos destacados internacionales juveniles vuelan bajo el radar, Espinoza es uno cuya promesa ha sido evidente durante algún tiempo. Considerado el mejor lanzador disponible por un amplio margen en la clase internacional 2014, firmó con los Red Sox por 1,8 millones de dólares. Si Espinoza sintió alguna presión de las elevadas expectativas, nunca lo mostró, ampliando desde la Liga Dominicana de Verano a la clase baja A en 2015, a su edad de 17 años, y el ranking como uno de los mejores prospectos del béisbol un año después de la firma. Los Red Sox se mostraron reacios a separarse de él, pero finalmente lo hicieron en un intercambio de uno por uno en Drew Pomeranz dos días después de que Pomeranz lanzara en el Juego de Estrellas 2016 como miembro anfitrión de los Padres.
Manuel Margot, OF / Nacimiento: 18 de septiembre de 1994. B-T: R-R. Alt.: 5’11”. Peso: 180. Firmado: República Dominicana, 2011. Firmado por: Manny Nanita / Craig Shipley (Red Sox). Antecedentes: Los Red Sox firmaron a Margot por $ 800,000 como agente libre internacional de 16 años en 2011 y lo vieron destacarse en cada nivel a medida que ascendía su sistema. Él era un prospecto de los Top 100 cuando los Padres lo adquirieron y otros tres jugadores por Craig Kimbrel después de la temporada 2015.
Adrián Morejón, LHP / Nació el 27 de febrero de 1999. B-T: L-L. Alt.: 6’1”. Peso: 195. Firmado: Cuba, 2016. Antecedentes: Morejón saltó al radar internacional cuando fue nombrado Jugador Más Valioso de la Copa del Mundo 15U en 2014 mientras lanzaba para la Selección Nacional Cubana. Su mayor momento llegó en el juego de la medalla de oro, cuando lanzó 124 lanzamientos en un juego completo, 6-3 victoria contra los EE.UU. Morejón se convirtió en un talento considerado a la par con cualquier selección de top-10 y los Padres lo firmaron por 11 millones de dólares en julio de 2016.
Luis Urías, 2B/SS / Nacimiento: 3 de junio de 1997. B-T: R-R. Alt.: 5’9”. Peso: 160. Firmado: México, 2013. Firmado por: Chad MacDonald / Robert Rowley. Antecedentes: Los Padres compraron a Urías de la franquicia de la Liga Mexicana en Ciudad de México cuando tenía 16 años, intrigado por su control de bate y disciplina. Él ha recompensado ese interés haciendo una carrera promedio de .317 en Menores con más BB que ponches
.Otro prospecto de SD lo es Dinelson Lamet, RHP / Nacimiento: 18 de julio de 1992. B-T: R-R. Alt.: 6’4”. Peso: 187. Firmado: República Dominicana, 2014. Firmado por: Randy Smith / Félix Feliz / Emenegildo Díaz / José Salado. Antecedentes: Los Padres firmaron a Lamet por $ 100,000 como niño de 21 años y él ha subido rápidamente su sistema. Subió tres niveles en 2016 para terminar el año en Triple-A El Paso. Conozco de la experiencia del supervisor en RD Felix Feliz muy buen scout que inclusive escribió un buen libro de béisbol.
Categorías:Vegabajeñismo
Deja un comentario