Entre Memorias y anécdotas de un alcalde triunfador

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

thomas-jimmy-rosario-hijo-version-corta

 

Conocí a Luis Meléndez Cano cuando era farmacéutico en la Farmacia Modelo de Manatí. Mi padre iba a comprar materiales de laboratorio a ese lugar de la Calle Celis Aguilera casi todas las semanas y creo que allí fue su primer empleo profesional.

Luego lo volví a ver en la campaña política de 1972 y como Presidente del Colegio Electoral en representación del PNP lo recibí y saludé cuando estaba haciendo su recorrido como candidato a alcalde por el Partido Popular. En ese tiempo no había restricciones de visita ni de distancia a los candidatos y podían y regularmente daban una ronda por todos los colegios y barrios el mismo día de las elecciones.

Poco antes de que juramentara, fui a visitarlo a una oficina que tenía detrás de la Farmacia Meléndez de su propiedad, ubicada en la Calle Betances, frente a la Plaza de Mercado. Mi misión era cultural para que conociera lo que Luis de la Rosa y Genaro Otero estaban haciendo para organizar el Archivo Histórico de Vega Baja durante la incumbencia de su tío Rafael Cano Llovio en donde yo también participaba.

Colaboré con él sus primeros años de alcalde. Una vez le representé para entregar unas tarjas al músico “Chiquitín” García y a Angel Fonfrías. En otra ocasión me uní a un grupo de abogados que trabajamos en unas reclamaciones judiciales. Participé en la Junta Bicentenaria y luego en la creación del libro sobre historia vegabajeña en 1987.  Creo que la política nos distanció, pero en la campaña de 2018 el me pidió y acepté ser parte del comité creativo al volver a postularse para alcalde de Vega Baja.

En tres ocasiones, grupos distintos de penepeístas me pidieron asumir la presidencia para postularme contra Luisito y tres veces decliné. Nunca me gustó ser candidato a nada, Creía en ideales y trabajé por ellos, pero nunca me vi en una posición ejecutiva o legislativa electiva, ni siquiera de asambleísta o legislador municipal. Y en aquellos momentos Luis tenía el conocimiento, el carisma y el apoyo de un pueblo de todos los partidos políticos. bDerrotó a todos los candidatos que les antepuso el PNP, incluyedo a Edgar Santana en el año 2000.

En 2004, el ser Presidente del Comité de Transición del Alcalde entrante me permitió reunirme con él de nuevo, como alcalde saliente y de coordinar, entre otras cosas, su presencia en las actividades protocolarias de la Legislatura Municipal y la Toma de Posesión de Edgar Santana. En esto tuve que lidiar batallas porque ciertos elementos querían las cosas de otra manera incivilizada porque temían permitir el protagonismo del antagonista político eventual del alcalde triunfador, como eventualmente ocurrió en 2008. El resultado fue una afortunada ocasión, ya que los mensajes y el trato entre ellos fue cordial y hasta jocoso entre Edgar Santana y  Luis Meléndez Cano.

Creo que Luisito aprendió mucho de ser alcalde de nuestra ciudad. Su experiencia -la más larga en la historia- tiene mucho de aleccionador. En lo que hemos aprendido de la primera parte de la Memorias, hay anécdotas de todo tipo, lo que nos permite saber cómo un alcalde trabajaba los asuntos públicos.  El ejemplo, bueno o malo, pero ejemplo.

A propósito de la palabra anécdota, es así como él quiere llamar las aportaciones que ha hecho y las que va a verter el próximo miércoles 5 de abril de 2017, a partir de las siete de la noche. 

Memoria es definido por la Real Academia Española con distintas acepciones:

1. f. Facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado.

2. f. Recuerdo que se hace o aviso que se da de algo pasado.

Memorias, en plural, se define como sigue:

10. f. pl. Relación de recuerdos y datos personales de la vida de quien la escribe.

11. f. pl. Relación de algunos acaecimientos particulares, que se escriben para ilustrar la historia.

Anécdota es definido de la siguiente forma:

anécdota

Quizá del fr. anecdote, y este del gr. ἀνέκδοτα anékdota ‘cosas inéditas’.

1. f. Relato breve de un hecho curioso que se hace como ilustración, ejemplo o entretenimiento.

2. f. Suceso curioso y poco conocido que se relata en una anécdota.

El nombre no hace la cosa. Como quiera que se le llame, estamos todos correctos. Son memorias y anécdotas . Un regalo que en el presente, sobre su pasado y como experiencia para el futuro, generosamente Luis Meléndez Cano nos está prodigando.

El vegabajeño de verdad tiene una cita con la historia el próximo miércoles 5 de abril a las 7 de la noche.

ANUNCIO MAS MEMORIAS LUIS MELENDEZ CANO 2



Categorías:Historias, Vegabajeñismo

Deja un comentario

%d