
José Artemio Torres
Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
La Presidenta del Centro Cultural de Vega Baja, Dominga Estrella, informó que mañana viernes habrá una interesante actividad al aire libre en el lugar denominado “Libros Libres” , ubicado en la Calle Acosta esquina Manuel Padilla Dávila de Vega Baja.
“Libros Libres” ha sido una iniciativa afortunada, inaugurada el pasado Día Cultural de Vega Baja cuando también se realizaron otras actividades en la Plaza José Francisco Náter y en el Teatro América. Su propósito principal es estimular la lectura mediante el intercambio gratuito de libros, poniéndolos a disposición de quienes los interesen.
El Centro Cultural, creado hace seis décadas y denominado con el nombre de una insigne vegabajeña que trascendió a su pueblo, Carmen Rivera de Alvarado, tendrá el siguiente programa para la noche del viernes:
- Presentación del libro “Elogio del Cementerio” del cineasta ponceño José Artemio Torres. Este autor no es ajeno a nuestra ciudad. En 2004 produjo un excelente documental fílmico para promover el turismo y la historia en Vega Baja. Es un reconocido cineasta puertorriqueño que produjo este nuevo libro de ensayos y fotografías,el cual recoge memorias y meditaciones del autor sobre los cementerios y la muerte. “Después de publicar en la sección de viajes de El Nuevo Día dominical un artículo sobre el cementerio parisino de Père Lachaise, surgieron en mi mente recuerdos sobre los cementerios de mi infancia y adolescencia en Ponce: el Cementerio Civil y el Cementerio Católico”, nos dice el autor. “De estos recuerdos pasé a otros que tienen que ver directamente con la muerte, uno de ellos relacionado a un incidente ocurrido en aquellos años y otro, incidente lamentable también, de mi vida universitaria. De ahí pasé a repasar mentalmente el tema de la muerte, uno al que los mortales no le dedicamos mucha atención a menos que nos toque por el deceso de alguna persona cercana. Entonces surgió la idea de poner esas memorias y pensamientos en un grupo de artículos que quizás podía ser de interés para otros. Los textos, como el artículo sobre Père Lachaise, tendrían que estar acompañados por fotos”. (El Nuevo Periódico de Caguas, 8 de junio de 2016).
José Artemio Torres es un reconocido cineasta nacido en Ponce. Graduado de drama en la Universidad de Puerto Rico y de cine en la London International Film School. Dirigió la Sección de Cine del Instituto de Cultura Puertorriqueña, tuvo programas de cine en la televisión y publicó investigaciones sobre la historia del cine puertorriqueño. Es crítico de cine para distintas publicaciones.
Entre sus documentales se encuentran Fiestas de Cruz en Puerto Rico y Luchando por la vida: Las despalilladoras de tabaco y su mundo. Sus últimas producciones son la miniserie de televisión El último caso del detective Prado y el documental Arquitectura Art Deco en Puerto Rico. Actualmente dirige el Festival de Cine Internacional de San Juan y programa la sala de cine CinemaBar 1950.
- Reconocimiento a la dedicada labor de Mercedes Bravo Colón, quien administra y mantiene en óptimas condiciones todos los cementerios de Vega Baja.
- Música en vivo con la agrupación multinacional de música y danza contemporánea “El Rapto de las Musas” con los siguientes talentos: Baile: María de Azúa – artista puertorriqueña de danza contemporánea y coreógrafa, estaciones en Inglaterra y Estados Unidos Cello: Juan Verdera – artista cubano de música clásica, jazz-fusión y rock progresivo, estaciones en Alemania, España y Bélgica
Bajo: Adam Adam – artista alemán-puertorriqueño residente de Vega Baja, de jazz-fusión, música alemana y rock progresivo, estaciones en Alemania y Suiza
Categorías:Historias, Vegabajeñismo
Deja un comentario