¿Qué hacer con el legado de Joe el abogado?

JOE EL ABOGADO POSANDO EN LA ESCUELA DE LA HISTORIA

“Genio y Figura…”  Posando para la la Escuela de la Historia Vegabajeña, Trabajo fotográfico de Edgar Freytes

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

Fotos por Robert Riveralogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

En los actos funerarios, una persona humilde y sencilla recibió los pasados domingo y lunes la atención de las personas de la más alta esfera del dinamismo local.

ROBERT RIVERA SEPELIO DE JOSE DAVILA ROMAN 4 10 2017 (74)ROBERT RIVERA SEPELIO DE JOSE DAVILA ROMAN 4 10 2017 (44)

En su alocución, el Presidente del Colegio de Abogados de Puerto Rico, el vegabajeño Alejandro Torres Rivera, dijo que José Dávila Román tuvo la capacidad de convocar a todo un pueblo a su fallecimiento. Marcos Cruz Molina, quien en vida reconoció a Joe como parte de cuatro personas que eran ejemplos de superación, elogió la vida de expresión de amor de Joe El Abogado.

ROBERT RIVERA SEPELIO DE JOSE DAVILA ROMAN 4 10 2017 (56)ROBERT RIVERA SEPELIO DE JOSE DAVILA ROMAN 4 10 2017 (54)ROBERT RIVERA SEPELIO DE JOSE DAVILA ROMAN 4 10 2017 (69)ROBERT RIVERA SEPELIO DE JOSE DAVILA ROMAN 4 10 2017 (66)

Los abogados Rivera, Arraiza y Nieves destacaron su capacidad para fungir dentro del protocolo judicial como si fuera un verdadero licenciado y la Presidenta del Centro Cultural. Dominga Estrella Flores, habló de su habilidad histriónica para desdoblarse en un personaje legal convincente.

Podemos resumir la vida de José Rafael Dávila Román como un ejemplo de amor, adaptación y visión. No olvidemos que la definición del amor es que inclina el ánimo a hacer lo que le place y el gustaba de complacer a los demás. Fue un adaptado desde niño al sufrir un hogar disfuncional, golpes a su cabeza y una enfermedad diagnosticada como meningitis reinventándose en su propia responsabilidad Sus ojos bailaban eternamente y caminaba de una manera muy peculiar y distinta, como aupando su cuerpo del  arrastre de sus infortunios.

Si repasamos su testimonio donde le preguntamos cómo quiere que sea su sepelio, no imaginó lo menos, sino lo más. Sólo puedo compararlo al mensaje de Martin Luther King titulado “Yo Tengo un Sueño” del 28 de agosto de 1963 cuando el ministro evangélico quería ver a una nación americana unida. De esa manera Joe también quería unir a los vegabajeños en su sepelio donde estuvieran las personas mas importantes de su historia personal.

La paz y la armonía era el sueño de Joe. En vida nos divertíamos con sus ocurrencias, pero a su muerte tomamos en serio su testamento oral. El alcalde Marcos Cruz habló de la trascendencia de Joe. Aquel que acompañaba a los familiares de los fallecidos con su presencia o cargando los ataúdes. Se refirió a él como “abogado del pueblo”.

Los abogados hablaron de su compañero. Antonio Arraiza lo comparó al Quijote, que en lugar de molinos vio la carrera de abogado. Reclamó que los vegabajeños fuimos parte de su ilusión y sus sueños. Juan Carlos Rivera dijo en forma jocosa, que Joe “era abogado antes que el”, que era un punto de referencia en todos los tribunales. “Joe postulaba, litigaba y hasta llegó a cobrar”, porque era inexistente de maldad, creyendo en lo que vivía y convirtió sus sueños en una virtual realidad.

El profesor “Cholo” Rosario dijo que Joe dejó su huella en el deporte. Siempre le concedía espacio para que se expresara en sus actividades y contaban con él. El músico y reverendo Mike Arroyo, expresó la causalidad de que fuera su sepelio en Semana Santa, haciendo uan analogía con la muerte de Cristo. Dijo que lo conocía desde hacía mucho tiempo. Que tomó un vídeo extraviado de José donde éste le agradecía al pueblo de Vega Baja todo lo que había hecho por él.  Reconoció a sus familiares y a los presentes por haber acompañado a Joe. Destacó que sus últimos días presenció la purificación del alma de Joe.

Irving Nieves dijo que se sentaba a hablar con José de temas profundos. “Joe tenía un envidiable récord de que había ganado todos sus casos, yo no”, expresó en forma jocosa. Mencionó su formalidad al acompañarlo en los tribunales.

ROBERT RIVERA SEPELIO DE JOSE DAVILA ROMAN 4 10 2017 (71)Luis Meléndez Cano, ex-alcalde de Vega Baja, dijo que José Dávila Román no le había pedido, sino ordenado que el despidiera su duelo y que también le había ordenado al actual alcalde que lo velaran en el Teatro América. Al describir a Joe, dijo que no era abogado de verdad, pero lo respetábamos como tal, que cuando él hablaba había que escucharlo. “El nos llenaba la vida de alegría, era un pícaro. Siempre tenía una contestación sagaz, como un buen abogado. Fue un niño grande, noble. Su nobleza se nos pegaba a todos. Nos envolvímos con él en su fantasía y olvidábamos los problemas. En vez de ayudarlo a él, el lo hacía con nosotros. Siempre tenia algo que hacer, no había ocio en la vida de Joe. El nos enseñó a amarlo.”.

“Joe creyó en sus sueños. No le enseñamos, sino él a nosotros. !Cuánto aprendimos de él de lo que es ser leal! Su futuro era el de día a día, creyó en la belleza de sus sueños. Tenía, pues,  un futuro más definido que el nuestro. Se hablará de Joe por muchas generaciones…”

Los veredictos en los tribunales se basan en evidencia y aquí hay un caso  donde es abrumadora y convincente. Hay muchos años de prueba acumulada sobre la trascendencia e importancia de José Rafael Dávila Román para la historia de nuestro pueblo. En dos espacios cortos de tiempo, en el Teatro América y en el Mausoleo Ojo de Agua, se vertió la esencia de lo que Joe El Abogado cosechó por muchos años de interacción con el pueblo y fuera de su ciudad, la calidad de su interior y el producto de su vida.

Afortunadamente, su aportación no se olvidó al sellar el nicho de sus restos. Lo tenemos presente en nuestra mente y nuestros corazones y hay suficiente documentación para perpetuar su legado aun cuando esta generación pierda su último recuerdo de Joe El Abogado.



Categorías:Análisis, Historias, Vegabajeñismo

Deja un comentario

%d