La historia vegabajeña

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

thomas-jimmy-rosario-hijo-version-corta

 

El interés por la historia vegabajeña llega por distintos caminos. Cuando converso sobre este tema con mis compueblanos, siempre surge una nueva ruta que no conocía. Creo que podemos agruparlas,  divulgarlas y hacerlas partes del modelo educativo para enseñar esta materia única en el mundo. Así podremos abrir mentes y sensibilidades y estar seguro que no sólo nos servirá para transmitir lo que sabemos, sino para procurar más información y análisis.

¿Porqué es importante la historia vegabajeña?

Cuando el ser humano busca respuestas para lo que es, lo que quiere ser, lo que debe ser o lo que pudo ser, tiene necesariamente que ver su pasado. Este siempre trae lecciones para aprender y modelos para estudiar. La dinámica del cambio solo sucede en relación con más de un punto de referencia. No hay progreso que no ate la experiencia y el conocimiento pasado a la vida contemporánea ni puede tener trascendencia, aquello que no tiene basamento histórico.

Hay quien dijo que se repiten errores cuando se desconoce la historia pero también es fundamental estudiarla para forjar un futuro planificado.

La historia vegabajeña es importante para los vegabajeños, pero también lo es para los puertorriqueños y aun  para el resto del mundo. No hay historia puertorriqueña ni mundial, sin tomar en cuenta nuestro lugar en el mapamundi o en el relato de la humanidad o la puertorriqueñidad si lo que hemos vivido no se incluye.

JUAN VERA NATER VEGABAJENOS EN CLASICO MUNCIAL DE BEISBOL JUAN IGOR GONZALEZ Y ORLANDO ROMANSi parece que la explicación anterior no es suficiente, tomemos dos ejemplos. ¿Que sería de la lista que hizo El Nuevo Día de los veinticinco jugadores mejores de la historia de Puerto Rico si no existieran los vegabajeños Juan (Igor)  González e Ivan Rodríguez? ¿Se acortaría a 23 o se incluirían dos adicionales? ¿Y si no fueran vegabajeños?

Eso es en el deporte. En las letras, tenemos a José Gualberto Padilla, en la música a Juan Tizol, a Fernandito Alvarez y a Roberto Sierra y en la política otras grandes figuras del pasado y del presente que han ganado su espacio en el reconocimiento. Para cada área de actividad tenemos una muestra.

herminio-marrero-tortugueroTambién hay lugares notorios. ¿Donde habrían realizado su primer entrenamiento soldados que fueron a Europa y a Asia si no lo hubieran hecho en el Campamento Tortuguero? ¿Cómo se llamarían los barrios Almirante Norte y Almirante Sur si no fuera su origen derivado de las Tierras del Almirante, o sea, de Cristóbal Colon, que ni siquiera visitó nuestro territorio?

CARTEL DE MAR Y SOL

 

Sucesos importantes como el Festival Mar y Sol y las películas que se han filmado aquí, son también ejemplos concretos de nuestra importancia por la presencia que hemos tenido en la historia de la humanidad.

A veces tenemos abstracciones y debilidades, creyendo que somos un punto imperceptible para la mayoría de la gente. Pero hay lugares más pequeños que el nuestro que son más conocidos.  pero no tienen una tradición rica de cultura particular como la nuestra.

Esta es una oportunidad para darnos cuenta de nuestra grandeza y hacerla conocer al resto del mundo. Nutrámosnos con información de nuestro pasado para estar preparados para nuestra vida y la de los demás.



Categorías:Análisis de la Historia Vegabajeña

Deja un comentario

%d