Por Georgie F. Ortiz/Ex-MLB Scouting Supervisor
La revista Baseball America dice,”El impacto de Puerto Rico en las Grandes Ligas ha aumentado lentamente desde que los jugadores nativos fueron doblados en el grupo de jugadores elegibles para el draft en 1989″.
Se suponía que el movimiento sería el primer paso hacia la creación de un draft internacional. Los que están dentro del juego, sin embargo, lo refieren como “el factor Melvin Nieves”, es decir, una respuesta a los Bravos firmando a Nieves que por entonces era un bono récord de $ 175,000 para un agente libre internacional en 1988.
Eso a su vez vino en los talones del llamado “factor Juan juanchi” Nieves”: una referencia al puertorriqueño zurdo que firmó con los Brewers en 1983 por lo que entonces era un bono récord de $ 150,000. Asistió en Avon Old Farms High, un internado en Connecticut, en ese momento. Como respuesta a la firma, MLB oficina del Comisionado de GL adoptó una regla de que cualquier estudiante extranjero que asistiera a la escuela en los Estados Unidos sería elegible para el draft / Décadas de decadencia desde el cambio de la regla que se hizo a jugadores puertorriqueños elegibles para el proyecto, menos jugadores de la nación han alcanzado a las mayores.
Puerto Rico había producido más jugadores de Grandes Ligas que cualquier otro país que no fuera Estados Unidos antes de eso. Desde que el, OF, Ricky Otero, quien fue seleccionado en 1990 por los METS de NY e hizo su debut el 25 de abril de 1995, se convirtió en el primer jugador de Puerto Rico en llegar a las Grandes Ligas, y para que lo sepan sólo 63 jugadores puertorriqueños han llegado a las mayores. Compare eso con 283 jugadores de Venezuela y 278 de República Dominicana desde 1995 . Han habido 63 jugadores de Canadá, que está sujeto al mismo proyecto de reglas que Puerto Rico.
Yo Georgie F. Ortiz que vengo peleando por la desigualdad existente de condiciones y donde el pelotero de Julio 2 a nivel Internacional nos esta aplastando con ese embeleco de MLB Internacional de permitir en Julio 2, firmar peloteros de 16 años de edad. Cuando a nivel internacional se firman 100 peloteros ,PR en el draft firman 15 o 20 peloteros de escuela Superior y graduados de 4to año de escuela superior y los de Julio 2 de 16 años a nivel Internacional no se les requiere tener un diploma de escuela superior o sea en PR no tenemos la mismas condiciones de igualdad que Internacional. Una gran diferencia es que las organizaciones de las Grandes Ligas dirigen sus propias academias para albergar y entrenar adolescentes en la República Dominicana y en Venezuela, pero desde el advenimiento del proyecto, Puerto Rico ha sido tratado como parte de los EE.UU., y ha caído sobre Puerto Rico crear sus propias academias. Pero estas academias el costo son de $6,000.00 mil dolares en adelante y con la diferencia que en las academias de los equipos de GL para desarrollo en RD,Venezuela Mexico, Colombia, Panama los peloteros no pagan un centavo.
Recuerden que un prospecto de Puerto Rico debe tener o 18 años de edad o que se hayan graduado de la escuela secundaria para ser elegible para el draft, mientras que en otros países de América Latina, un jugador puede firmar después de cumplir 16 años. El shortstop de los Astros, Carlos Correa, fue el primer jugador de Puerto Rico en ser elegido en la primera selección general en un draft (2012), y luego ganó el Premio de la Liga Americana del Año tres años más tarde para convertirse en héroe nacional. Correa, sin embargo, es la excepción.
Ha habido sólo 12 jugadores puertorriqueños seleccionados en la primera ronda, incluyendo selecciones suplementarias antes de la segunda ronda, en los 28 años que han sido parte del draft. Correa es la única tomada entre las primeras 15 selecciones de un draft. Otra situación es que a nivel Internacional alrededor de 10 peloteros en Julio 2, reciben bonos millonarios , pero PR nunca esa cantidad de 10 pelotero en el mismo años han recibido bonos millonarios en el draft de aquí .Las estadísticas dicen, Sólo siete de los 64 jugadores puertorriqueños seleccionados en el draft han participado en 1.000 partidos, liderados por Carlos Beltrán (2.457), Alex Ríos (1.691) y Molina (1.611). Pasado verano, Ivan Rodríguez fue incluido en el Salón de la Fama. Fue firmado por los Rangers como un joven de 16 años en 1988 -el último año antes de que su nativo Puerto Rico fuera incluido en el draft . Yo vengo hablando en este periódico y hasta en entrevistas con Rafa Bracero, Rommy Segarra, Roberto Arias, Arturo Soto, descarga deportiva, emisora 740 con Cheo Cruz ,Hector Vazquez Muniz y Facebook, de la falta de oportunidades para los peloteros de 18 a 20 años de edad.
Categorías:Vegabajeñismo
Deja un comentario