Hoy, ¿hay un golpe de estado virtual en Puerto Rico?

thomas-jimmy-rosario-hijo-version-corta

Por Thomas jimmy Rosario Martínezlogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

Hoy, distintos grupos e instituciones de Puerto Rico han amenazado con parar el país. Si la lluvia que se anuncia no hace desistir a algunos de los que participarán, se manifestarán distintos grupos y personas individuales sobre todo lo que no quieran, sobre lo que no estén de acuerdo y sobre el mundo que quisieran en lugar del que tienen. Las culpas y los culpables estarán choretos y las maldiciones a los gobernantes serán repetidos y constantes.

El derecho a la expresión es uno constitucional. Nosotros lo usamos y lo respaldamos. De hecho, hemos sobrevivido en el Diario Vegabajeño de Puerto Rico gracias a ese derecho, pese a las amenazas y mala fama que nos quiso prodigar la administración del Partido Nuevo Progresista bajo Edgar Santana Rivera y personas particulares con sentido de nada. Nos hemos quedado esperando demandas anunciadas por funcionarios públicos y hemos tenido que defendernos públicamente de quienes han querido que nos odien en nuestra misión de amor a nuestros compueblanos y nuestra ciudad.

Los que marchen hoy  deben tener algún sentido del amor también por Puerto Rico para que la actividad sea exitosa, porque si la hacen por odio o por razones políticas, no habrá los resultados que esperan. Usarán métodos que nos molestan y que a muchos perjudican. Pero si tratan de extender esa protesta con abusos a la sociedad civil, fracasarán irremediablemente.

Hay quienes piensan que Puerto Rico tendrá un golpe de estado virtual cuando se tomen las calles, la propiedad pública y hasta la privada de la Milla de Oro. No sabemos si hay mucha exageración en lo que se anticipa que va a ocurrir o habrá diferencia en lo que ocurrirá finalmente. Se supone que lo que haya sea presiones para cambiar conducta gubernamental y para llamar la atención de otros lugares del mundo respecto lo que pasa en Puerto Rico.

Estemos atentos a los participantes, porque en algún momento se descubrirá los que están detrás de esto. Ojalá que no sea una protesta como aquella en que enviados del Partido Popular pedían que el Impuesto de Ventas (IVU) no fuera de cinco sino de siete por ciento y que no venga alguien como el gobernador de entonces, Aníbal Acevedo Vilá a celebrar haber cogido de tontos a los penepés por el lenguaje que apareció finalmente en los proyectos de ley que aseguraban, sin querer, su posición personal.

Para que la misión del paro sea exitosa, deben proyectarse las ideas de transformación más que las quejas de una nación. Nuevas ideas cambian la ruta, pero la queja, de tanto repetirse, cansa y se torna inefectiva.  El puertorriqueño, preocupado por su entorno económico en precario, no tolerará oportunismos de líderes en este paro. Si extienden la sinrazón provocando la inacción, podrían llegar a ser señalados y hasta olvidados. Es una buena oportunidad, pero tiene que ser bien aprovechada.



Categorías:Análisis, Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: