La historia vegabajeña de acuerdo a Jimmy Rosario| 1. Reproducciones

jimmy-rosario-salon-de-la-fama-3

Para la Exaltación del Salón de la Fama del Deporte en 2016, preparó un retrato que le había tomado al deportista Yezzid Concepción Ríos en la década de 1960, el cual formó parte de la tarjan que está en el Salón de los Inmortales del Deporte Vegabajeño.

Por Thomas Jimmy Rosario Martínezlogo-ehv-diario-vegabajeno-de-puerto-rico-small

Mi padre Thomas Rosario Flores, conocido por “Jimmy” ha sido testigo de la historia vegabajeña, pero también ha sido investigador de la historia. Muchas de sus aportaciones por más de siete décadas son conocidas, pero otras permanecen en el anonimato. Su historia personal y profesional se ha documentado de varias maneras, pero su labor por la historia vegabajeña sólo se conoce en forma parcial. Esta serie cuenta esa historia.

006-0 Iglesia Católica c-1900

  1. Reproducciones. Una de las actividades más importantes para nuestra historia vegabajeña que Jimmy Rosario ha desarrollado toda su vida, ha sido la conservación de información e imágenes de personas, actividades y personas. Si bien tiene un caudal de retratos, negativos, transparencias, películas y recortes de periódico de su autoría, también fue la primer persona interesada en reproducir imágenes tomadas por otros fotógrafos que le precedieron y hacerlas disponibles a los vegabajeños. Estas han sido publicadas en almanaques y acompañando escritos de distintos autores, incluyendo libros y revistas. Cuando no existían programas digitales para corregir las fotografías, el las arreglaba con técnicas pictóricas y fotográficas desde su mesa de retoque con lápiz o en el laboratorio con su ampliadora y los químicos que entonces se usaban. Ha continuado haciendo esa labor ya que a pesar de sus 88 años y su dificultad de visión, trabaja fotografías antiguas con manipulación digital.


Categorías:La historia vegabajeña de acuerdo a Jimmy Rosario, Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: