La goma de borrar no se puede usar en la historia vegabajeña (Primera Parte)

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Anoche se presentó el segundo número de la revista Vega Baja. No había mucho auditorio porque no se promovió adecuadamente. Me parece que en forma premeditada, por razón de la tirada limitada de publicación. Pero creo que también y me da pena decirlo, por falta de interés.

Para la primera edición, hice varias críticas de producción que me parece que se superaron con esta segunda. Como en el número anterior, la labor de diseño gráfico por Stephen J. Martínez Mejías está impecable. La letra esta vez es adecuada, legible y lecturable. Hay varios autores y algunos temas nuevos.

El tema en general, como he dicho antes, no debió producirlo la rama ejecutiva. Para eso hay una rama legislativa que tiene la capacidad de encargarse de sí misma. Es un mensaje negativo el que envía el alcalde Marcos Cruz Molina y los legisladores municipales al abordar este tema sin la participación de quienes solo aparecieron en la ceremonia de presentación para elogiar un trabajo que quizás ni habían visto.

¿Esta la rama legislativa supeditada a la rama ejecutiva? Claro que no, pero si los legisladores municipales lo permiten porque son del mismo partido político que el alcalde, especialmente los de mayoría, pues hay un consentimiento tácito de haber rendido la prerrogativa de decidir sus asuntos. Esta observación la vengo haciendo por ser testigo de que la misma historia se repite y lo han hecho los populares de antaño, los de ahora y los penepés cuando han estado en el control de la Legislatura Municipal en 1976 y de 2005 a 2012. Es un vicio viejo, que desde el punto de vista de la política le conviene al alcalde en su proyección como líder.

En cuanto a contenido, creo que la presentación de la edición está bien escrita, pero muy extensa. Nunca debe exceder una página. El escrito Legislatura Municipal y la historia legislativa vegabajeña: función y fuente enriquecedora de conocimiento de Ebrahim Narváez García, pasado Presidente de la Legislatura Municipal, aborda la creación de la Junta de la Historia Legislativa Vegabajeña a la que no se le dió continuidad y la cual, perteneciendo a la Legislatura Municipal, pudo encomendársele el trabajo del contenido de la revista.

Las fotografías de la página 7 presuponen que el lector sabe de qué se trata la cancelación pictórica, la develación del óleo histórico y que conocen el Programa Oficial, pero la información está ausente, incluyendo la síntesis de la historia legislativa que se escribió en su interior.

Alcances y significados del primer Ayuntamiento Constitucional de Vega Baja, 1812-1814, escrita por Wilhelm Hernández nos parece bien escrito, así como el trabajo de la Dra. Sandra Enríquez Seiders, Brígida Alvarez: sus luchas como mujer y asambleísta. Es una pena que no se pueda describir su gestión en la Asamblea Municipal por haberse desparecido las actas municipales a los años de 1933 a 1937. Aquí también hay que investigar cuál es la dama que también paso a ser asambleísta porque en la lista del 1933-1936 que aparece en la página 22 es Manuela Martínez de Sandín quien a nuestro juicio es la misma persona que no está incluida con su nombre en la foto de la página 13.

Manuela Martinez de Sandín

(Estamos incluyendo un retrato de 1968 de Manuela Martínez de Sandín tomado por mi padre para que se pueda hacer la comparación.)

Para los retratos que se identifican como de la Fototeca Jimmy Rosario conservamos los negativos que pueden convertirse en unos retratos con mejor definición, pero solo fueron copiados de los Programas de Fiestas Patronales, produciéndose una calidad inferior. Pocos días atrás Wilhelm nos pidió que identificáramos las copias. Si nos hubieran notificado con anterioridad, con gusto hubiéramos hecho un buen trabajo y les hubiéramos provistos otras fotografías adicionales. Por segunda vez guardaron un hermético secreto de la publicación que iban a hacer.

En Proyecto de Digitalización de los Libros de Actas de Wilhelm Hernández hace un resúmen de los trabajos de digitalización que se han hecho. La labor es encomiable. Lamentablemente, algunos de esos trabajos incluidos no tienen todos los documentos que se supone. Se debe revisar el contenido ya que, por ejemplo se han omitido actas de los libros de la Legislatura Municipal. También, todo trabajo digitalizado debe publicarse en Internet porque no hay acceso en muchas ocasiones para los investigadores e historiadores que tienen que acudir al Centro Histórico.

En la introducción de Concejales, Asambleístas y Legisladores Municipales de Vega Baja, 1812-2019 suscrita por Marcos Cruz Molina, Wanda Dávila Martínez y Wilhelm Hernández Hernández hay algunas expresiones que no pueden entenderse y hay un error histórico respecto a la primer mujer que ejerció como Secretaria de la Rama Legislativa de forma accidental, atribuída a Ramonita Gaetán.

El trabajo de Luis Mejías Astol es oportuno. Creo que es la primera historia de legisladores municipales de barrios o sectores.

El alcalde confirmó mi teoría del veto y el anticipo que hicimos ayer cuando esta noche dijo “no todos pueden escribir”. Pero yo concibo la historia de forma distinta, más amplia y más participativa. El lo sabe, porque le recibimos junto a su Director de Deportes en dos sesiones distintas para enriquecer el Diplomado de Historia Vegabajeña.

Me resisto a que esa sea una sentencia definitiva, por equivocada. Y no me refiero a que yo sea incluido, que aunque de mi él se refiera, al fin y al cabo tengo mi foro, digo lo que pienso y cuando no me reciben me limpio las chancletas y sigo caminando.

Afuera hay otros talentos, personas muy capacitadas y preparadas académicamente más que el Director del Centro Histórico, el alcalde y yo. Y hay otros investigadores que hacen sus trabajos que aunque no tengan la preparación académica son buenos estudiantes de nuestra escuela y hacen investigaciones excepcionales.

Esa actitud tiene una historia que habremos de contar desde el principio.



Categorías:Análisis de la Historia Vegabajeña, Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: