
Por Luis M. Mejías Astol, historiador vegabajeño
(Publicado originalmente en 2 de enero de 2017)
Ondas Cronológicas Dispersas en Mi Cerebro (1950- 2016)
Y llegó la Despedida de Año. Si el día de Nochebuena era esperado con ansiedad por la familia no sé qué decir de la Despedida de Año. Este día supera las expectativas de inquietud en niños y habitantes. Así las cosas la muchedumbre se preparaba para esa noche. La esperada visita de Los Año Viejos su bailar raro al compás de latas y palillos.
El corillo que los acompañaban a veces nos daba indicio de quienes podían estar vestidos y disfrazados de estos personajes tan arraigados en nuestras costumbres y tradiciones. Para el corillo y los residentes era muy importante el poder adivinar quienes eran. Con sus caretas muchas veces hechas de caja de zapatos, fundas de papel o cubierta sus caras con tela. Uno de ellos hacia de la mujer del Año Viejo , con un “bumper” trasero, relleno con trapos viejos en forma espectacular, trasero que los acompañantes se lo agarraban para hacer la actividad mas interesante…
Y el esposo el Año Viejo mientras bailaban se lo tocaba también; era para morirse de la risa. Según mis datos estos personajes eran José y Ramón (Rosario) y Guelin, entre otros. Paky López hace mención de Víctor Torres, Quique el de Pitito y de que Manuel Ángel (Nelin) se disfrazó una vez para recoger fondos para el equipo de pelota y que en la trayectoria Arturo el de Tonita trató de quitarle la careta (lo que moralmente estaba prohibido hacer) y Mecho que era el dirigente del equipo le dio con un bastoncillo en los dedos. Arturo no volvió a hacerlo en el resto del camino. Posiblemente el último en hacer de Año Viejo en la comunidad fue Nelín. Ya esta costumbre ha desaparecido en la comunidad. Sería interesante revivirla en los próximos años, aunque claro querrán entonces bailar reguetón, hip hop, y otra música.
Para ese tiempo nos conformamos con petardos sencillos, tener estrellitas, los más atrevidos y osados uno que otro disparo. Hoy tienen petardos fuertes, “cherry bonds”, cohetes, buscapiés, cuarto de dinamita, la llamada correa que es una línea de petardos seguidos montados en una “correa”,y los fuegos artificiales con ruidos estruendosos, gran luminosidad, los fuegos o linternas chinas que fueron prohibidas el año pasado. Es interesante hacer notar que hace varios años atrás cuando salieron y fueron vistos en la comunidad por primera vez, fue un gran espectáculo y los residentes creían que éramos invadidos por extraterrestres y los niños y jóvenes perseguían la luz hasta que caía en algunos patios de la comunidad. Este año se escuchó un ruido sumamente extraño, como si fuera truenos sordos cercanos a la comunidad. El asopao de pollo de la Doña, como de costumbre, estuvo presente.
En el pasado y por muchas décadas no podía faltar en la Despedida de Año el escuchar por la radio ese conteo final de los minutos ( faltan 10 minutos para despedir el ano mientras colocaban música navideña, faltan 8 minutos, 4 minutos, un minuto) y los segundos finales en el conteo (10,9,8,7,6,5,4,3,2, uno) con la algarabía de los locutores. Minutos después y luego de haber abrazados a los familiares a realizar un brindis por la llegada del nuevo año y todos brindaban y después sentarnos a escuchar como en una ceremonia el Brindis del Bohemio y repetir partes de esa poesía. Era un clásico realmente. Sería muy raro el escuchar esto en la actualidad entre los vecinos. La costumbre de los carros con el “muffler” destapado o quitado parece estar eliminándose. Uno que otro y parecía estar fuera de lugar.
Es bueno hacer notar también que en el 2012 se organizó en la por primera vez en la comunidad una caminata en contra de los tiros al aire por la costumbre que se había generado en tirar balas al aire en la despedida de año. Ya había sucedido un herido en nuestro sector . Fue organizada por la candidata a legisladora municipal para ese tiempo la Sra. Roselyn Pérez apoyada y dirigida por el Comité Pro Mejoras, Educación y Cultura en unión a la Iglesia Católica y las diferentes evangélicas que hay en la comunidad. Fueron muy lucidas y efectivas durante el 2012, 2013, 2014 y 2015. Este año no fue organizada y muchos ciudadanos se quedaron esperando. Pero también este año volvieron a sonar en varias ocasiones tiros al aire desde diferentes puntos de la región.
Fue una Despedida de Año en familia, lucida en fuegos artificiales como en años anteriores.
Que tengan todos un Año lleno de excelentes expectativas.
Categorías:Historia de barrios, comunidades y sectores, Historias, Navidad, Vegabajeñismo
Deja un comentario