Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
Los límites de los barrios de Vega Baja comprende la limitación de nuestro pueblo respecto a otros pueblos en su posición como municipio de Puerto Rico. Antes de 1956, fuimos parte de otros pueblos hasta que en algún momento del Siglo XVIII nos reconocieron nuestra vida independiente.
En 1956 se establecieron los puntos por donde se delimitarían nuestros barrios, unidad legal que hoy día no es la más práctica debido al desparramiento urbano y la proliferación de las unidades más pequeñas llamadas sectores, barriadas y de otras maneras. Tampoco hoy día son reconocibles muchos de los lugares que en ese momento se identificaron. Para los Investigadores de la Escuela de la Hiswtoria Vegabajeña es menester comenzar un estudio para lograr una mejor visualización de cada límite que defina a nuestra ciudad y al menos, nuestros barrios.
[1955]
Municipio de Vega Baja. Memoria suplementaria al mapa de límites del municipio y sus barrios
LINDES DE BARRIOS
BARRIO PUEBLO
El límite de la Zona Urbana se origina en la intersección de la calle Otero Ramírez con el eje de la calle Betances (también parte de la carretera Ramal Vega Baja- Manatí), en la parte este de la zona urbana y sigue en dirección suroeste por toda la extensión de dicha calle Otero Ramírez hasta su terminación en la Aldea llamada Casaní, en el límite de los terrenos de Pedro Casanova en el barrio rural Río Abajo.
Desde aquí sigue el límite de la zona urbana al noroeste por toda la colindancia de la propiedad de Pedro Casanova y por lomas que se extienden al sur de la población hasta llegar al límite de los terrenos propiedad del señor Leandro López de la Rosa. Desde este punto sigue el límite de la zona urbana hacia el norte por la colindancia del señor de la Rosa hasta su punto final en la calle Betances junto a la casa almacén del Señor Rafael Cano. Continúa al noroeste por la calle Betances hasta el Km. 1.55 donde comienza la colindancia de terrenos propiedad de la Autoridad de Fuentes Fluviales. El límite de la zona urbana se extiende por toda esta colindancia hacia el norte hasta llegar a la Carretera Estatal Núm. 2 en el Km. 38.8. Continúa el límite de la zona urbana al este por dicha carretera Núm. 2 hasta llegar al Km. 38.14, punto que radica directamente al frente del principio de colindancia de terrenos propiedad de Trina Dávila y del municipio de Vega Baja. Sigue el límite al suroeste de dicha colindancia y luego en dirección este de la servidumbre de paso de la Calle Otero Ramírez hasta el punto de partida en la intersección de la calle Otero Ramírez con el eje de la calle Betances.
ALGARROBO
El límite del barrio Algarrobo parte desde el centro de la Laguna Tortuguero, en el límite municipal con Manatí y sigue, colindando Algarrobo con el barrio Yeguada, en recta al este por el centro de la Laguna Tortuguero, pasando luego por el límite del campamento Tortuguero. Continúa por terrenos de la Autoridad de Tierras (Central San Vicente), hasta llegar a un punto como mil (1,000) metros al sureste de la cúspide del cerro Guarico, punto donde radica una estación de triangulación. Prosigue el límite, ahora con el barrio Puerto Nuevo en dirección general noreste por terrenos propiedad de la Autoridad de Tierras, y sigue por un caño conocido con el nombre de Zanja Prieta que radica en terrenos de dicha Autoridad, hasta llegar a un punto en donde el caño dobla al este por colindancia de terrenos de Isabel Mattei y Arturo Jiménez con la Autoridad de Tierras. Sigue el límite del barrio Algarrobo, aguas abajo por dicho caño hasta llegar al punto donde este interseca la carretera de Puerto Nuevo en el kilómetro 3.58. Sigue el límite del barrio Algarrobo ahora con el barrio Cabo Caribe por un canal que se extiende hacia el sur conocido como caño del Ojo de Agua y sigue luego al este y sur, por terrenos propiedad de la Autoridad de Tierras hasta la intersección con la vía general del ferrocarril en el Km. 47.0 de la misma. Prosigue por dicha vía al este hasta llegar al punto donde interseca un camino en cuyo límite oeste crecen cañas de bambú que marcan la colindancia de Enrique Catoni y Ramón Collazo. Continúa el límite de este barrio por esta colindancia hacia el suroeste hasta llegar a la terminación de la misma en el Km. 38.94 de la Carretera Estatal Núm. 2.
Desde aquí sigue el límite con Cabo Caribe por dicha carretera al este hasta llegar al Km. 38.8, principio de la zona urbana. Sigue el límite, ahora con la zona urbana, hacia el sur por terrenos de la Autoridad de Fuentes Fluviales hasta llegar al Km. 1.55 de la antigua carretera Núm. 2 (155), o sea el principio de la calle Betances. Sigue al suroeste por dicha calle hasta llegar junto a la casa almacén del Sr. Rafael Cano y continúa al sureste por el límite de terrenos del Sr. Leandro López de la Rosa hasta llegar al límite de terrenos propiedad del Sr. Pedro Casanova en el punto común de colindancia de los barrios Algarrobo, Pugnado Afuera, Río Abajo y la zona urbana. Prosigue ahora al suroeste por la colindancia de propiedades pertenecientes a estos dos últimos señores mencionados y en límite con el barrio Pugnado Afuera, hasta llegar a un monte donde está establecida una estación de triangulación. Sigue luego en dirección oeste extendiéndose por una cordillera de montes en terrenos propiedad de Leandro López de la Rosa y de Saturnino Mier hasta llegar a un punto indicado por un árbol de úcar en la finca de éste último propietario que crece sobre un peñón junto al camino de dicha finca. El límite del barrio Algarrobo con el de Pugnado Afuera continúa en dirección general al suroeste por la misma cordillera de montes que se extiende por terrenos de Saturnino Mier, Ramón Alonso y por la colindancia de Alonso con Miguel Rosario y además por terrenos de la Sucn. de Francisco Jiménez Mena, Honorico Siorda y Frederick Clark, hasta llegar al Km. 3.9 de la carretera vieja entre Manatí y Vega Baja, punto que indica el término de colindancia de terrenos de Frederick Clark y Margarita Carrillo. Prosigue el límite entre los barrios Algarrobo y Pugnado Afuera por dicha carretera vieja y en dirección general al oeste hasta llegar al kilómetro 7.99 que indica el límite municipal de Vega Baja y Manatí.
Desde aquí continúa el límite del barrio Algarrobo ahora con Manatí, en recta al norte por una línea de árboles de mangó en terrenos del Dr. P. Díaz y luego desviándose un poco al noreste por terrenos de éste último y terrenos arrendados por Carmelo Echevarría hasta llegar a la nueva Carretera Estatal Núm. 2 en el Km. 44.2 sitio conocido por “La Cantera” y también por “El 52”. Sigue al noreste por terrenos de Carmelo Echevarría hasta intersecar la vía general del ferrocarril en el Km. 52.2 (Desvío Cantera), y luego al norte por terrenos de Miguel Arzuaga y de la Sucn. de Segundo Valentín Morales hasta llegar a la colindancia de ésta última en terrenos de Santos vda. de Castor Galíndez (Manatí). El límite se extiende al norte por esta colindancia hasta llegar a su punto común con los terrenos de Alvarita vda. de Mc Adams (Vega Baja). Sigue al noroeste por la colindancia de ésta última hasta su punto común con los terrenos de Eleuterio Rodríguez (Manatí). Desde aquí prosigue en recta hacia el norte por la colindancia de éste último con la Sra. Vda. de Mc Adams, hasta intersecar el Camino de Guayaney y sigue, en límite con el barrio Tierras Nuevas Saliente de Manatí por dicha colindancia hasta llegar al punto de comienzo de la descripción en el centro de la Laguna Tortuguero.
ALMIRANTE NORTE
El límite del barrio Almirante Norte parte del Km. 4.35 de la carretera Ramal Vega Alta-Vega Baja (límite municipal de los mencionados pueblos), punto éste indicado por un árbol de mango que crece junto al Río Cibuco. Continúa el límite en dirección general sureste, suroeste y sur por el límite municipal indicado hasta llegar al punto de colindancia de Dámaso Fré y Angelo Vázquez (Vega Alta), con terrenos de la Autoridad de Tierras radicados en los barrios Almirante Norte y Almirante Sur de Vega Baja. Desde aquí continúa el límite ahora con el barrio Almirante Sur, en dirección general al noroeste por una cordillera de montes que colindan con propiedades de la Autoridad de Tierras, Sergio Bruno, Juan Quiñones, terrenos arrendados por Sucesión Landrón, Gerardo Vega, Santos Zambrana, Francisco Barreto, Miguel Torres, Joaquín Rosa y Emilio Quiñones hasta que la colindancia de los dos últimos propietarios llega a la carretera de Almirante (Carretera Estatal Núm. 54), (160), en el Km. 6.25 de la misma, y junto a una tienda de Emilio Quiñones.
Desde este punto continúa el límite del barrio Almirante Norte con el barrio Almirante Sur por la colindancia de los dos últimos propietarios mencionados hasta llegar a su punto común con terrenos de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico. Prosigue dicho límite en dirección general al noroeste por terrenos de la Autoridad de Tierras y luego por colindancia de éstos con terrenos de Miguel Torres, Antonio Ortiz, Pascual Alvaladejo, extendiéndose más tarde por colindancia de Pascual Alvaladejo con Ángel Alvaladejo, hasta llegar a la colindancia común del último con terrenos de Gregorio Vega en el barrio Río Arriba. Prosigue en dirección general al noreste por una cordillera de montes y en límite con el barrio Río Arriba siguiendo el límite de propiedades de Gregorio Vega, Pascual Alvaladejo, Gonzalo Vélez, Juan Vázquez, Francisco González, Pablo Eguía, Daniel García, y Magín Pabón, hasta llegar a la colindancia común de Daniel García (Río Arriba), Pablo Eguía (Almirante Norte) y Gregorio Bracero (Río Abajo). Esta colindancia común radica en una loma como doscientos cincuenta metros al este de un pozo junto al río Indio que comúnmente se conoce con el nombre de “El Encantado.”
Prosigue el límite en dirección general noreste y norte, ahora con el barrio Río Abajo, siguiendo una cordillera de montes al este del río Indio y por la colindancia de Pablo Eguía y Gregorio Bracero, Isidoro Cancel, Eugenio Negrón, terrenos de Blás Herrero y terrenos de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico, hasta que dicha cordillera termina junto al puente que radica sobre el río Indio en el Km. 0.94 de la carretera de Almirante, Carretera Estatal Núm. 54 (160). Sigue el límite del barrio, aguas abajo de dicho río en límite con el barrio Río Abajo, hasta la desembocadura del mismo en el río Cibuco. Continúa en dirección general sureste aguas arriba del río Cibuco, en límite ahora con el barrio Ceiba, hasta el punto inicial de esta descripción en el Km. 4.35 de la carretera ramal Vega Alta-Vega Baja, en el punto donde dicho río la circunda.
ALMIRANTE SUR
El límite del barrio Almirante Sur parte del punto común de colindancia de los barrios Almirante Sur (Vega Baja), Unibón (Morovis), y Cienegueta (Vega Alta); punto este indicado por un árbol de tamarindo que crece en la margen norte del río Unibón (conocido también por río Indio), y frente al Km. 13.9 de la Carretera Estatal Núm. 54 (160)(de Almirante). Sigue en dirección general oeste y luego noroeste aguas abajo del mencionado río (límite municipal con Morovis), hasta llegar a la desembocadura en dicho río del río conocido por “Morovis”, donde comienza a lindar este barrio con el barrio Quebrada Arenas. Prosigue el límite al noroeste por dicho río Indio hasta llegar al punto común con el barrio Río Arriba, punto que radica en el comienzo de la colindancia de Fernando Narváez (Quebrada Arenas) y Agripino Rivera (Río Arriba) con terrenos de Matilde Bruno radicados en el barrio Almirante Sur. Continúa el límite del barrio Almirante Sur con el barrio Río Arriba, aguas abajo del mencionado río Indio hasta llegar al punto donde radica el principio de colindancia de terrenos de Andrés Otero (Almirante Sur) con Manuel Pabón (Río Arriba).
Desde este punto sigue el límite al este y norte por el límite de terrenos de los últimos mencionados y Gregorio Oliveras, y luego por colindancias de Silvestre Rosado, Víctor Oquendo, Granjas de la PRRA, Asunción Raimundi y Francisco Dávila (todos en Río Arriba), con terrenos de la Autoridad de Tierras (Almirante Sur), hasta llegar a la carretera conocida como “Murciélago” en un punto como cincuenta metros al este de una tiendita propiedad de José Meléndez y localizada a orillas de dicha carretera. De este punto sigue el límite con el barrio Río Arriba, al noreste por la colindancia de Francisco Dávila y la Autoridad de Tierras, hasta llegar a una loma donde dobla al noroeste y continúa en dirección general al norte y noreste por una cordillera de montes radicados en colindancia de terrenos propiedad de Álvarez y Compañía, y Monserrate García con la Autoridad de Tierras y luego de Ángel Alvaladejo con Gregorio Vega, hasta llegar a la colindancia común de los dos últimos con Pascual Alvaladejo en el barrio Almirante Norte. Continúa el límite en dirección general sureste por todo el límite ya descrito en colindancia con el barrio Almirante Norte hasta su terminación con el límite municipal con Vega Alta y luego por dicho límite municipal en dirección general suroeste hasta el punto de partida en el km. 13.9 de la Carretera Estatal Núm. 54 (160).
CABO CARIBE
El límite del barrio Cabo Caribe con el barrio Puerto Nuevo parte de la desembocadura del Caño Cabo Caribe en el Río Cibuco y sigue al suroeste, aguas arriba del Caño Cabo Caribe hasta su intersección con la carretera conocida con el nombre de Puerto Nuevo, en el Km. 3.58. En este punto el caño se divide en dos canales, uno en dirección suroeste y otro en dirección sur, continuando el límite del barrio Cabo Caribe ahora con el barrio Algarrobo, por el canal que se extiende hacia el sur y que se conoce con el nombre de “Caño del Ojo de Agua.” Continúa por el Caño del Ojo de Agua al sur, al este y de nuevo al sur, por terrenos de la Autoridad de Tierras hasta la intersección con la vía general del ferrocarril en el Km. 47.0. Desde aquí sigue el límite con Algarrobo por dicha vía al este, hasta llegar al punto donde interseca un camino en cuyo límite hacia el oeste crecen cañas de bambú que marcan la colindancia de Enrique Catoni y Ramón Collazo. Continúa el límite de este barrio por esta colindancia hacia el suroeste hasta la terminación de la misma en el Km.38.94 de la Carretera Estatal Núm. 2. Prosigue el límite con el barrio Algarrobo por dicha carretera al este hasta el km. 38.8 donde empieza la zona urbana y luego sigue por la misma carretera hasta el km. 38.14 que indica el principio de colindancia de terrenos municipales y terrenos de Trina Dávila arrendados por la Central San Vicente.
Sigue el límite del barrio Cabo Caribe al suroeste, por la colindancia últimamente mencionada y luego por el lado este de la servidumbre de paso de la calle Otero Ramírez hasta llegar a la carretera vieja (Ramal de Vega Baja-Vega Alta), en el km. 0.85, punto de intersección de la calle Otero Ramírez con la carretera indicada. Desde aquí continúa el límite con el barrio Río Abajo al noreste por la carretera mencionada, hasta llegar a la intersección con la Carretera Estatal Núm. 2. Sigue al este por la ruta de la carretera vieja hasta llegar a la intersección de esta con el Río Cibuco en el antiguo puente de “Las Vegas”, en el km. 7.15. Prosigue el límite del barrio Cabo Caribe, ahora con el barrio Ceiba, aguas abajo del río Cibuco hasta llegar a la intersección de este con un camino afirmado que conduce de la Central San Vicente al poblado de Ceiba. Continúa aguas abajo del mismo río y en límite con el barrio Cibuco hasta llegar al punto de partida en la desembocadura del Caño Cabo Caribe en el Río Cibuco.
CEIBA
El límite del barrio Ceiba con el barrio Cibuco parte de la intersección del Río Cibuco con el camino que conduce de la Central San Vicente al poblado de Ceiba y sigue al este por dicho camino hasta que el mismo se divide en dos ramales, uno que sigue al este y otro que se extiende junto a una ferrovía de la Central San Vicente y que conduce al poblado de Cerro Gordo. Sigue el límite por este último camino en dirección general noreste hasta su intersección con el límite municipal de Vega Alta en la colindancia de Reyes Jiménez con terrenos de la Autoridad de Tierras (San Vicente). Continúa en recta al sur lindando ahora Ceiba con el municipio de Vega Alta por terrenos de estos dos propietarios últimamente mencionados hasta llegar al camino que conduce del barrio Ceiba al poblado de Cerro Gordo. Sigue el límite de Ceiba en recta al sur por terrenos de la Autoridad de Tierras y luego por colindancias de éstos con terrenos de Efrén Rotger y Arturo Gallardo (Vega Alta), y por colindancia de Miguel Quiñónes (Vega Baja), con terrenos de la Autoridad de Tierras (Vega Alta), hasta el punto final de estos dos últimos radicado en el camino que conduce del poblado de Ceiba a la carretera conocida como Regadera. Este punto está mejor indicado por encontrarse como a cincuenta (50) metros de una casa habitada por Pedro Marrero en terrenos de San Vicente.
Sigue el límite del barrio Ceiba (después de intersecar la vía general del ferrocarril en el km. 41.52) por colindancias de Miguel Quiñónes y Central San Vicente luego por terrenos de San Vicente (Autoridad de Tierras) en recta hasta empalmar con el eje de la carretera conocida con el nombre de Ceiba (carretera que conduce del km. 6.55- Ramal Vega Alta-Vega Baja- o -antigua “Carretera Insular Núm. 2”-676) hasta empalmar con la carretera conocida como “Regadera” en un punto junto a una casita habitada por Andrea Canales Vda. de Santiago y que radica en terrenos de la Central San Vicente. Desde aquí sigue al sur por dicha carretera Ceiba hasta que la misma dobla al suroeste en el Km. 2 donde empalma con un antiguo camino que cruza en dirección suroeste por terrenos parcelados de la Autoridad de Tierras. Sigue el límite por el camino en referencia, al suroeste, hasta que el mismo empalma con un camino nuevo que parte de la carretera Ceiba en dirección sureste cruzando terrenos parcelados de la Autoridad de Tierras de Puerto Rico. Este empalme de caminos radica junto a la casa de Benjamín Quintana.
Desde este punto en el empalme de dichos caminos sigue el límite entre el barrio Ceiba y Vega Alta en recta hacia el suroeste por terrenos de la Autoridad de Tierras (anteriormente propiedad de la Central Carmen) y por colindancia de ésta con José Negrón y José Gorbea (cruzando la Carretera Estatal Núm. 2 en el punto de colindancia de José Gorbea con la Autoridad de Tierras). Prosigue por terrenos de ésta última, hasta llegar a la antigua “Carretera Insular Núm. 2” (Vega Baja-Vega Alta) (676) en el Km. 4.35 junto a un árbol de mango, punto donde el Río Cibuco toca la carretera. Sigue el límite del barrio Ceiba con el barrio Almirante Norte aguas abajo por el Río Cibuco hasta llegar a la desembocadura del Río Indio en el Río Cibuco. Desde este punto continúa el límite aguas abajo por el Río Cibuco hasta llegar a la intersección del mismo con la carretera que cruza el puente “Las Vegas”. Continúa el límite con el barrio Cabo Caribe aguas abajo por el Río Cibuco hasta llegar al punto de partida de esta descripción en el puente que está sobre el Río Cibuco y que une el camino desde la Central San Vicente al poblado de Ceiba.
CIBUCO
El límite del barrio Cibuco con el barrio Puerto Nuevo parte de la desembocadura del Río Cibuco en el Océano Atlántico, y continúa aguas arriba del mencionado río hasta la desembocadura del Caño Cabo Caribe en el mismo río donde termina el límite con Puerto Nuevo y comienza el límite con el barrio Cabo Caribe. El límite de Cibuco continúa aguas arriba por el Río Cibuco hasta la intersección del mismo con el camino que conduce de la Central San Vicente al poblado de Ceiba en el puente que se extiende sobre el río. Desde aquí continúa el límite con el barrio Ceiba por el camino hacia el este hasta que el mismo se divide en dos ramales uno que sigue al este y otro que sigue junto a un ferrovía de la Central San Vicente y que conduce al poblado de Cerro Gordo. Prosigue el límite con el barrio Ceiba por este segundo camino en dirección general noreste hasta la intersección del mismo con el límite municipal con Vega Alta en la colindancia de Reyes Jiménez con terrenos de la Autoridad de Tierras (San Vicente). Sigue en dirección recta al norte colindando con Vega Alta y pasando por colindancia de terrenos de la Autoridad de Tierras y Eduardo Jiménez hasta llegar a un punto en la zona marítima que queda como mil (1,000) metros al oeste del sitio conocido como Punta Cerro Gordo. Desde aquí prosigue en dirección general oeste hasta llegar al punto donde comienza la descripción en la desembocadura del Río Cibuco en el Océano Atlántico.
PUERTO NUEVO
El límite del barrio Puerto Nuevo parte de la desembocadura del Río Cibuco en el Océano Atlántico y sigue aguas arriba de dicho río en colindancia con el barrio Cibuco, hasta llegar al punto donde el Caño Cabo Caribe desemboca en el río Cibuco. Sigue en dirección general suroeste y aguas arriba del caño Cabo Caribe, ahora en límite con el Barrio Cabo Caribe, hasta llegar a la intersección del caño con la carretera conocida como Puerto Nuevo en el kilómetro 3.58. En este punto el caño Cabo Caribe se divide en dos canales, uno en dirección suroeste y el otro en dirección sur. El límite del barrio Puerto Nuevo continúa por el canal que va hacia el suroeste y que es conocido por Zanja Prieta. Prosigue por este canal que lo separa del barrio Algarrobo y a la vez divide terrenos de Autoridad de Tierras (San Vicente) y Arturo Jiménez y luego de Isabel Mattei, y Autoridad de Tierras doblando luego por la ruta del canal hacia el sur en terrenos de Autoridad de Tierras, hasta llegar al punto común con los barrios Yeguada y Algarrobo, punto que radica como mil (1,000) metros al sureste del cerro Guarico.
Desde este punto continúa el límite con el barrio Yeguada al noroeste ladeando el cerro Guarico y pasando por terrenos de Autoridad de Tierras (San Vicente) hasta llegar al punto de colindancia de éstos con terrenos del Sr. Ramón Alonso. Este punto radica en un sitio pantanoso que marca la esquina sureste de la finca del Sr. Alonso. De aquí sigue el límite con el barrio Puerto Nuevo en dirección norte y por la colindancia del Sr. Ramón Alonso en terrenos de la Autoridad de Tierras y el campo de tiro del Campamento Tortuguero, siguiendo dicha colindancia hasta su terminación en la zona marítima. Continúa por toda la zona marítima al este hasta llegar al punto de partida de esta descripción.
PUGNADO ADENTRO
El límite del barrio Pugnado Adentro parte del Km. 8.25 de la Carretera Estatal Núm. 30 (155) (Vega Baja a Morovis) y continúa al suroeste y oeste por dicho límite municipal (según ya descrito) y lindando con el barrio Barahona de Morovis hasta llegar al punto común de los municipios de Vega Baja, Morovis y Manatí. Desde aquí sigue al noroeste y noreste por el límite municipal con Manatí, hasta llegar a la colindancia de Clementino Negrón (barrio Pugnado Adentro), Isidro Maisonet (barrio Coto Sur de Manatí) y terrenos de “The Palo Alto Orchards Co.” (Manatí y Vega Baja). Continúa al este por el límite ya descrito con el barrio Pugnado Afuera hasta que ambos lindan con el barrio Río Arriba en colindancias de Higinio Adorno (barrio Río Arriba), Juan Dávila (barrio Pugnado Adentro) y Regino Cordero (barrio Pugnado Afuera). Prosigue, desde este punto, al suroeste y sureste por el límite descrito de este barrio con el de Río Arriba hasta su punto común con el barrio Quebrada Arenas en el punto de colindancia común de terrenos de Bartolomé Joy (barrio Pugnado Adentro), Ignacio Hernández (barrio Río Arriba) y Félix E. Tió (barrio Quebrada Arenas).
Sigue el límite de Pugnado Adentro con el barrio Quebrada Arenas en dirección general suroeste, oeste y noroeste por la colindancia de Félix E. Tió con Bartolomé Joy y luego de Gonzalo Aponte con Bartolomé Joy y Joaquín Vilanova, hasta el punto donde termina la colindancia de Vilanova y Aponte en el Km. 6 de la Carretera Núm. 30 (155) (Vega Baja- Morovis) en el punto de entrada a los caminos afirmados de Pugnado Adentro y Quebrada Arenas. Prosigue por dicha carretera al suroeste, hasta llegar al Km. 6.35, principio de colindancia de terrenos de Gonzalo Aponte (barrio Quebrada Arenas) y de Antonio Ramos (barrio Pugnado Adentro). Desde aquí sigue el límite de ambos barrios al sureste y sur por la colindancia de las propiedades mencionadas y luego por la de Antonio Ramos con terrenos de José Ángel y Flor Rolán y de Joaquina Valentín y Ramón Pabón, hasta llegar al punto final de colindancia de Antonio Ramos y Ramón Pabón, en el límite municipal de Morovis, punto éste indicado por un árbol de úcar que crece a orillas del camino y que conduce a una finca propiedad del Sr. Pabón. Aquí termina el límite del barrio en descripción con Quebrada Arenas. Sigue el límite con Morovis al norte y oeste hasta llegar al punto de partida de esta descripción en el Km. 8.25 de la carretera de Vega Baja a Morovis.
PUGNADO AFUERA
El límite del barrio Pugnado Afuera parte de la colindancia de terrenos de Leandro López de la Rosa (barrios Algarrobo y Pugnado Afuera) y de Pedro Casanova (barrios Pugnado y Río Abajo) con la zona urbana en la esquina suroeste de la misma; y se extiende en dirección general suroeste por todo el límite de este barrio con el de Río Abajo hasta su terminación en la colindancia de Diego López (barrios Río Abajo y Pugnado Afuera), con terrenos de Tomás Marrero en Río Arriba. Desde aquí continúa al suroeste el límite con el barrio de Río Arriba hasta llegar a la colindancia común de Regino Cordero e Higinio Adorno con Juan Dávila en el barrio Pugnado Adentro. Prosigue al oeste en dirección general por una cordillera de montes en colindancia con el barrio Pugnado Adentro y siguiendo el límite de propiedades de Regino Cordero, Damián Cordero, José Rivera (barrio Pugnado Adentro) Félix Otero (barrio Pugnado Afuera) Joaquín Vilanova, Domingo Vega, Luis Hernández y Heliodoro Medina, (barrio Pugnado Adentro) Pedro Otero (barrio Pugnado Afuera), Silvano Martínez y Catalina Avilés (barrio Pugnado Adentro), Félix Otero (barrio Pugnado Afuera) y Manuel Martínez (barrio Pugnado Adentro) hasta llegar a la colindancia del Sr. Otero con el Sr. Benito Medina en el Km. 4.45 de la Carretera Estatal Num. 30 (155) (Vega Baja- Morovis).
Sigue el límite de Pugnado Afuera en dirección general suroeste y oeste por colindancias de Benito Medina y Manuel Martínez, extendiéndose en terrenos de este último que colindan con Juan Negrón y Alejo Clás y continuando luego por propiedades de Cristino Rodríguez (barrio Pugnado Afuera), Manuel Rodríguez (barrio Pugnado Adentro), “The Palo Alto Orchards Co.’’(barrio Pugnado Afuera), José Ramos (barrio Pugnado Adentro) y Clementino Negrón (barrio Pugnado Adentro), hasta llegar al límite municipal con Manatí en el punto de colindancia de terrenos del ultimo propietario mencionado con Isidro Maisonet (barrio Coto Sur de Manatí). Desde aquí sigue al noreste y norte por el límite municipal con Manatí, hasta la intersección de éste con la carretera Ramal Vega Baja-Manatí, en Km. 7.99 de la misma. Desde este punto continúa al noreste por dicha carretera siguiendo todo el límite con el barrio Algarrobo, según descrito anteriormente, hasta llegar al punto inicial de esta descripción en la esquina suroeste de la zona urbana.
QUEBRADA ARENAS
El límite del barrio Quebrada Arenas parte del punto de colindancia con Pugnado Adentro en el límite municipal con Morovis (según descrito en la reseña de dicho barrio), y sigue al sureste y noreste por el límite municipal con Morovis hasta llegar a la desembocadura al río Unibón (Indio) en el río Morovis. Luego sigue en dirección general al norte y noroeste por todo el límite de este barrio con los barrios Almirante Sur y Río Arriba y Pugnado Adentro en el punto de colindancia común de Félix E. Tíó, Bartolomé Joy e Ignacio Hernández. Sigue el límite con Pugnado Adentro al suroeste, oeste, noroeste y sur hasta llegar al punto inicial de esta descripción en el límite municipal con Morovis.
RIO ABAJO
El límite del barrio Río Abajo, comienza en la intersección del Río Cibuco con la “antigua Carretera Insular Núm. 2” (676) (Ramal Vega Alta-Vega Baja), en el puente conocido como “Las Vegas” y sigue en dirección general oeste por dicha carretera en el límite con el barrio Cabo Caribe, hasta llegar a un puente que cruza Cibuco. Desde aquí continúa en dirección suroeste por la misma carretera vieja (hoy principio de Ramal Vega Baja- Manatí), hasta llegar a su intersección con el límite de la zona urbana, en el límite este de la calle Otero Ramírez. Prosigue al suroeste y noroeste por el límite de dicha zona urbana hasta llegar a la esquina suroeste de la misma donde hace colindancia común con terrenos de Leandro López de la Rosa en el barrio Algarrobo y de Pedro Casanova (barrios Pugnados Afuera y Río Abajo). Desde aquí continúa el límite del barrio Río Abajo, ahora con el barrio Pugnado Afuera, en dirección general suroeste, por terrenos de Pedro Casanova que radican como cien metros al oeste de la residencia del mismo hasta llegar a un camino que pasa por su propiedad.
Desde este punto sigue el linde entre estos dos barrios en la misma dirección general sur prolongándose por las colindancias de Pedro Casanova con la Autoridad de Tierras, de esta última con Carlos Ortiz y luego por la colindancia de Ortiz con terrenos de la Sucesión Pantoja, Hermenegildo Navedo, Sucesión Negrón, Alberto Pantoja y Evaristo López, (todos éstos en el barrio Río Abajo), y luego por terrenos de Diego López y Alberto Pantoja, hasta llegar a los terrenos de Tomás Marrero en el barrio Río Arriba. Desde aquí sigue en dirección general noreste y sureste, en límite con el barrio Río Arriba, por una cordillera de montes, límite de propiedades de Diego López (barrio Río Abajo), Tomás Marrero (barrio Río Arriba), Alberto Pantoja (barrio Río Abajo), Eudoro Otero (barrio Río Arriba), Francisco Rodríguez (barrio Río Abajo), Pedro Hernández (barrio Río Arriba), Esteban Pantoja (barrio Río Abajo), Blas Herrero (barrio Río Abajo), Daniel García (barrio Río Arriba) y Gregorio Bracedo (barrio Río Abajo), hasta llegar a la colindancia común de estos dos últimos propietarios con Pablo Eguía (barrio Almirante Norte), punto que radica junto al pozo conocido por “El Encantado.” Continúa el límite de Río Abajo con Almirante Norte en dirección general noreste hasta la desembocadura del río Indio en el río Cibuco, prolongándose luego aguas abajo de dicho río Cibuco, en límite con el barrio de Ceiba, hasta el punto de partida de esta descripción en la intersección del mencionado río con la “antigua carretera Insular Núm. 2” (676) en el puente “Las Vegas.”
RIO ARRIBA
El límite del barrio Río Arriba se origina en el punto de colindancia común de Gregorio Bracero (Río Abajo), Daniel García (Río Arriba) y Pablo Eguía (Almirante Norte), punto que radica junto al pozo conocido como “El Encantado”, y sigue en dirección general noroeste y suroeste en límite con el Barrio Río Abajo, hasta llegar a la colindancia de Tomás Marrero (Río Arriba), y Diego López (Río Abajo y Pugnado Afuera). Continúa en dirección general suroeste, en límite entonces con el barrio Pugnado Afuera, extendiéndose por el límite de propiedades de los dos últimos mencionados y luego de Alberto Pantoja (barrio Pugnado Afuera), Sucn. Félix Alvadalejo (barrio Río Arriba), Alfonso López (barrio Pugnado Afuera), Higinio Adorno (barrio Río Arriba) y Regino Cordero (barrio Pugnado Afuera), hasta llegar a la colindancia de los dos últimos con Juan Dávila en el barrio Pugnado Afuera.
Prosigue el límite con Pugnado Adentro en dirección general suroeste y noroeste por límites de terrenos de Higinio Adorno, Juan Dávila y Ramón Sobrino e Ignacio Hernández y Bartolomé Joy, hasta que la colindancia de los dos últimos llegue a un punto común con terrenos de Félix E. Tió en el barrio Quebrada Arenas, punto este que radica en un camino afirmado que conduce a las fincas de Tíó y de Sobrino. Continúa el límite del barrio Río Arriba ahora con el barrio Quebrada Arenas en dirección general sureste y sur por las colindancias de Félix E. Tíó e Ignacio Hernández y de Félix E. Tió con Ramón Sobrino y Víctor Oquendo, y luego por el límite de propiedades de la Sucesión José Román (barrio Quebrada Arenas), Sr. Higinio Pabón (barrio Río Arriba), Sucn. Adolfo Hernández (barrio Quebrada Arenas), hasta llegar a terrenos propiedad de Guillermo Alicea. Prosigue al este por las colindancias de Alicea con Serafín Rivera, Gracia Bruno, Tulio Pabón y Fernando Narváez, Ventura Oquendo y Agripina Rivera, hasta llegar al punto final de colindancia de Narváez y Rivera, en el río Indio, donde termina el límite de este barrio con el de Quebrada Arenas, y comienza a lindar con el barrio Almirante Sur. Continúa en dirección general noreste por todo el límite de este barrio con los barrios Almirante Sur y Almirante Norte, hasta llegar al punto de partida de esta descripción en el sitio denominado “El Encantado.”
YEGUADA
El límite del barrio Yeguada parte del punto donde se establece el límite municipal de Vega Baja y Manatí en la punta conocida como Punta Chivato, y sigue al sur en recta por dicho límite municipal hasta llegar a un punto que radica cerca del centro de la Laguna Tortuguero. Desde aquí prosigue el límite del barrio Yeguada, con el barrio Algarrobo de Vega Baja, en recta al este cortando la laguna Tortuguero, pasando por el límite del campamento mencionado y extendiéndose por terrenos de la Autoridad de Tierras (San Vicente), hasta llegar a un punto que radica como mil (1,000) metros al sureste de la cúspide del Cerro Guarico, donde radica una estación de triangulación.
Desde este punto sigue el límite del barrio Yeguada ahora con el barrio Puerto Nuevo en dirección recta noroeste ladeando el cerro Guarico y pasando por terrenos de Autoridad de Tierras (San Vicente), hasta llegar al punto de colindancia de estos terrenos con terrenos propiedad del Sr. Ramón Alonso. Este punto está en un sitio pantanoso y marca la esquina sureste de la finca del Sr. Alonso. Desde aquí sigue el límite con el barrio Puerto Nuevo, al norte por la colindancia del Sr. Ramón Alonso con terrenos de Autoridad de Tierras y el campo de tiro del campamento Tortuguero hasta llegar a la zona marítima. De este punto sigue el límite del barrio Yeguada por toda la zona marítima al oeste hasta llegar al punto de partida de esta descripción.
VEGA BAJA Y SUS BARRIOS
ÁREA SUPERFICIAL*
Barrios Cuerdas Millas cuadradas
Pueblo Á 68.70 .10
Algarrobo 3,796.82 5.76
Almirante Norte 2,514.42 3.82
Almirante Sur 3,118.98 4.73
Cabo Caribe 3,265.54 4.96
Ceiba 1,767.88 2.68
Cibuco 1,057.98 1.61
Puerto Nuevo 1,781.62 2.70
Pugnado Adentro 2,828.15 4.29
Pugnado Afuera 4,870.83 7.39
Quebrada Arena 1,133.55 1.72
Río Abajo 1,538.88 2.33
Río Arriba 1,156.45 1.76
Yeguada 1,864.06 2.83
Total 30,763.86 46.68
*Las áreas aproximadas de los barrios oficial son calculadas del mapa oficial cuya base la provee el Mapa Topográfico del Servicio Geológico de los Estados Unidos (U.S.G.S.) obtenida mediante el uso de planímetro.
VEGA BAJA
ESTADÍSICAS POBLACIONALES
1899- 1950
1899 1910 1920 1930 1935 1940 1950
Barrios Área en
Millas
Cuadradas
Pueblo .10 2,288 3,082 3,607 4,784 4,641 5,409 5,536
Algarrobo 5.76 877 1,184 1,376 1,727 1,833 1,962 3,833
Almirante Norte 3.82 902 977 1,378 1,583 1,682 2,007 2,114
Almirante Sur 4.73 847 1,019 1,286 1,590 1,892 1,994 2,330
Cabo Caribe 4.96 277 310 400 483 780 496 576
Ceiba 2.68 469 886 573 976 1,361 1,432 2,936
Cibuco 1.61 310 165 376 595 1,196 263 264
Puerto Nuevo 2.70 706 631 650 856 871 931 1,552
Pugnado Adentro 4.29 425 706 1,273 1,415 1,524 1,515 1,537
Pugnado Afuera 7.39 1,336 1,541 2,209 2,819 3,378 2,828 3,051
Quebrada Arenas 1.72 348 365 442 657 788 777 823
Río Abajo 2.33 1,092 733 962 1,519 1,690 2,079 3,387
Río Arriba 1.76 “ ” 564 569 564 519 585 484
Yeguada 2.83 428 668 655 838 817 827 502
VEGA BAJA
ESTADÍSICAS POBLACIONALES
1899- 1950
[CONTINUACIÓN]
Por ciento de aumento de Densidad
Aumento Población de Población
1899-1950 1940-50 1950
Pueblo 148.47 2.35 80.58
Algarrobo 337.06 95.36 665.45
Almirante Norte 134.37 5.33 553.40
Almirante Sur 175.09 16.85 492.60
Cabo Caribe 107.94 16.12 116.13
Ceiba 526.01 105.0 1,095.52
Cibuco – 14.84 0.38 163.98
Puerto Nuevo 119.83 66.70 574.81
Pugnado Adentro 261.65 1.45 358.28
Pugnado Afuera 128.3 7.89 412.86
Quebrada Arenas 136.49 5.92 478.49
Río Abajo 254.49 62.91 1,453.65
Río Arriba 254.49 -17.26 275.00
Yeguada 17.29 -39.30 177.39
190.39 29.51 641.06
Fuentes: Bureau of Census.
Censo de los Estados Unidos. Puerto Rico. Población. Wash, gov’t. Print. Off, 1899-1950
Puerto Rico Reconstruction Administration
Censo de Puerto Rico, 1935. Población y agricultura. Wash, gov’t. Print. Off, 1938.
1Calculada a base de cuerdas en la zona urbana y millas cuadradas en lo rural y en el total para el municipio.
___
Fuente: Junta de Planificación, Municipio de Vega Baja. Memoria suplementaria al mapa de límites del municipio y sus barrios, Memoria No. 36, San Juan, 1955, p. 15- 29.
Transcripción: Wilhelm Hernández Hernández, Centro de Investigaciones Históricas Luis de la Rosa Martínez, Vega Baja.