El Vega Baja que no conocemos| La Junior High

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

En marzo de 2010 me llamó el amigo Mendoza, de El Norte, ya que necesitaban una foto de un viejo edificio en ruinas sobre el que iban a escribir una información y necesitaban una imagen. Se referían a dos estructuras aledañas que fueron construidas en el siglo XIX y restauradas a principios del Siglo XX en la Calle Baldorioty esquina Calle Manuel padilla Dávila cuya esquina coincide el frente con el edificio Rafael Cano Llovio.

Con gusto les cedí unas fotos recientes que había tomado y en la edición del 10 al 16 de marzo de 2010 las publicaron con un escrito de la periodista Brenda Estrada. En el mismo describían una rápida movilización de ciudadanos para que se evitara la demolición de los edificios, debido a que constituían unas estructuras de valor histórico.

Fue residencia de varias personas importantes del pueblo, entre ellos, la familia del teatrero Evaristo Otero Rosa (Coto), de la Familia de Tomás Landrón, un ciudadano que hizo sendas aportaciones a nuestra ciudad, la primera escuela intermedia de nuestro pueblo cuando se abandonó el sistema de dos niveles y se constituyó el de tres y el primer comité que tuvo el Partido Independentista Puertorriqueño, en el segundo piso (coincidentemente, el más reciente estuvo en la misma calle). Para nuestra familia es también de importancia pues fue allí donde estuvo la Fotografía Rosario en su segunda etapa, cuando mi padre regresó del servicio militar. También fue la sede de negocios de bar, la talabartería de Manaína y la Zapatería el 93.

En aquel momento, el alcalde era Edgar Santana Rivera. En la Legislatura Municipal el legislador municipal David Hernández me indicó que estaban pensando demoler para construir un estacionamiento para la Legislatura Municipal. Yo le indiqué que era un edificio histórico que había que evaluarlo para determinar su restauración. El Dr. Javier González Rullán expresó que la demolición de las estructuras significaría hacerle “un gran daño al entorno arquitectónico (del área) ya que las mismas corresponden al entonces difundido estilo neoclásico que domina desde el punto de vista arquitectónico las cuadras centrales del pueblo”.

Ya la administración local había solicitado autorización de la Oficina de Patrimonio Histórico Edificado del Instituto de Cultura Puertorriqueña para demoler ambas estructuras pero se anticipaba que se denegaría el mismo. Comoquiera, se pensaba terminar la presencia, con o sin permiso.

Cuando se adquirió la propiedad por el Gobierno Municipal de Vega Baja por la administración de Luis Meléndez Cano, se pensó y anunció que allí se haría una escuela de las artes. Santana, al no seguir la trayectoria trazada para que no le dieran crédito al alcalde anterior, se empeñaba en demolerla.con o sin autorización. Ya teníamos experiencia anterior porque cuando se fue a construir el Centro de Bellas Artes, no se realizó el estudio arqueológico mandatorio y el arqueólogo Carlos M. Ayes se movió para parar la construcción hasta que se hizo el mismo. El lema de aquella administración “era mejor pedir perdón que pedir permiso”.

Cuando llega la nueva administración de Marcos Cruz Rivera, surge el problema que por falta de medidas correctiva, la estructura se estaba convirtiendo en un peligro inminente de derrumbe. Pensamos que era salvable y mi sobrino José Rodríguez Rosario, ingeniero, la inspeccionó y me indicó que sería muy costoso salvarla. Que había un proceso de conservación pero no era práctico con el estado de ruina. . También, que había que tomar medidas inmediatas porque no se sostendría por mucho tiempo. Se lo informé al alcalde Marcos Cruz Molina, quien inmediatamente solicitó una opinión profesional, se hizo un estudio y con la coordinación con el inspector regional de edificios históricos, se determinó que había que demolerlo. Se hicieron salvaguardas para la conservación del terreno ya que habían unas estructuras bajo tierra y se prohibió equipo pesado sobre el mismo.

Esto no se ha seguido al pie de la letra, porque hasta en fiestas de pueblo han alquilado espacios para estacionar vehículos. No se ha cercado, como debió hacerse. Tampoco hemos sabido de ningún plan para el futuro de ese solar. Es tiempo de retomar este asunto

La Orden Ejecutiva que permitió la demolición de La Junior – Archivo del Diario Vegabajeño de Puerto Rico Segunda Etapa de Diciembre 2012 a Octubre 2016 (diariovegabajeno.com)

Legislador Municipal propone espacio para vegabajeños ilustres en La Junior – Archivo del Diario Vegabajeño de Puerto Rico Segunda Etapa de Diciembre 2012 a Octubre 2016 (diariovegabajeno.com)

La administración pasada planificó demoler la Junior High en 2010 – Archivo del Diario Vegabajeño de Puerto Rico Segunda Etapa de Diciembre 2012 a Octubre 2016 (diariovegabajeno.com)

Me duele que se pierda la Junior – Archivo del Diario Vegabajeño de Puerto Rico Segunda Etapa de Diciembre 2012 a Octubre 2016 (diariovegabajeno.com)

Preparado el escenario para la demolición – Archivo del Diario Vegabajeño de Puerto Rico Segunda Etapa de Diciembre 2012 a Octubre 2016 (diariovegabajeno.com)

Carlos Ayes: Tardó mucho Marcos – Archivo del Diario Vegabajeño de Puerto Rico Segunda Etapa de Diciembre 2012 a Octubre 2016 (diariovegabajeno.com)



Categorías:Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: