Publicaciones| 60 años de historia (1960-1920: Agrupación Fraternal Vegabajeña Los Mandriles

Portada de la Revista de Los Mandriles, Agrupación Fraternal Vegabajeña

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Las asociaciones lícitas y productivas tienden a aportar a la sociedad de una manera exponencial. Tal ha sido la Agrupación Fraternal Vegabajeña Los Mandriles, que el pasado año cumplieron sesenta años de existencia y publicaron un libro conmemorativo en forma de revista. Su fecha de impresión es noviembre de 2020. Recibimos una copia poco después, cortesía del alcalde Luis Meléndez Cano.

En la portada vemos a algunos de los miembros que pudieron retratarse ya que no todos han llegado hasta nuestros días. En una foto inferior vemos una toma de mi padre Thomas Rosario Flores en una de sus casa club, La publicación está muy bien lograda. Tiene excelente información y buenas fotografías históricas e informativas, aunque falla en los nombres de algunos autores de artículos.

El nombre de “los madriles” viene de un tanque de guerra que estaba a cargo de Luisito Meléndez en la Guardia Nacional en el Campamento Tortuguero. En el libro hay una foto del mismo rotulado como “el madril”. La agrupación surge de amigos de la niñez y la juventud que compartían también en la institución de defensa militar de Puerto Rico. En estos sesenta años se reunieron en ocho casas prestadas o alquiladas en la Playa Puerto Nuevo, Yeguada, Algarrobo, Pueblo, Jardines de Vega Baja y Ojo de Agua.

Hay especiales menciones a mandriles desaparecidos, como Gaspar Jiménez Meléndez, Ramon Luis Cantre González, David Reyes Concepción, Graciliano La Guerra Bruno, Reinaldo (Rey) Narváez Rodríguez y Angel L. Rico y un escrito de Luis Meléndez Cano de su amigo y compañero de luchas Luis Angel Ramírez Torres. En el listado de los Mandriles hay 90 personas, de los cuales han sido presidentes 21.

Los Mandriles se destacaron en distintas profesiones y ocupaciones, en la política y en el deporte. Formaron exitosos equipos de softbol y dominó.

Hay también algunos escritos sobre historia vegabajeña que no necesariamente tienen que ver con la agrupación, pero son parte de la historia local y que constituye una aportación adicional a la bibliografía histórica de nuestro pueblo. El “Listado de personajes vegabajeños. Apodos y Nombres” es ejemplo de escribir historia sobre los invisibilizados tradicionalmente, aquellos que nos dieron momentos que son recuerdos invaluables de nuestras vidas. Y aunque una organización de varones, incluyen a damas en su gesta y las reconocen, como un homenaje a su actividad hexagenaria.

En resumen, esta edición es una visita refrescante al pasado histórico de la calidad de la gente. Personas que tomaban la vida en serio, trabajaban por nuestra ciudad, pero también tenían espacio para demostrar su calidad humana entre ellos y para los demás. La búsqueda de la felicidad parece que era su norte, porque en unos aspectos eran y son unos jóvenes alegres y motivados dentro de las vicisitudes de la vida.

En la década de 1970 en el semanario Taíno yo visionaba que Luis Meléndez Cano se convertiría en historiador. Vi su interés por los valores locales más allá de su entrega como alcalde y aquí vemos uno de sus productos, donde ha depositado su entusiasmo e interés de que la historia gloriosa de esta importante agrupación netamente vegabajeña se considerara, como lo es, con un récord de logros y ejemplo para Vega Baja.

Felicito a la manada de mandriles por tan importante testimonio escrito.



Categorías:Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: