Historia Inicios del Baloncesto en Vega Baja 1920-1950 por José M. Portela Suárez

Portada del libro

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Vega Baja es una ciudad afortunada de que sus hijos cuenten su historia. Y en algunos aspectos, como en el deporte, son sus descendientes más estudiosos e iluminados en nuestra generación los que se han dado a la tarea de ser deportistas en todo el sentido de la palabra.

El Dr. José Manuel Portela Suárez, conocido como “Manel”, practicó deportes como los demás muchachos y jóvenes de su edad, pero llevó su afición al nivel profesional cuando elevó a la academia su interés y realizó estudios de maestría y doctorado en educación física. Aunque se desempeñó como profesor universitario es estas materias, mantuvo un nivel de respeto por sus ejecutorias con innumerables logros por sus conocimientos y destrezas entre la comunidad puertorriqueña en el deporte dentro y fuera de Puerto Rico.

En Vega Baja le debemos la creación del Salón de la Fama del Deporte Vega Baja Melao Melao que es un logro suficiente para pasar como sujeto de la historia local, pero su interés ha sido tal que de una función de guardar la historia ha pasado a contárnosla. Y nos la cuenta con la sabiduría de un experto de la calle y de las crónicas pues aparte de relacionarse con muchos de sus historiados, ha realizado entrevistas a muchas personas que conocieron de primera mano lo que él no sabía de su propia experiencia y ha realizado investigaciones en los archivos disponibles de esa historia tan particular como es la del deporte.

En un libro no voluminoso, publicado por el Municipio Autónomo de Vega Baja, “Manel” recopila la actividad de los primeros treinta años de los deportistas vegabajeños dedicados al baloncesto. Precedido por una semblanza de Iván Santos Ortega, Presidente de la Federación de Tenis de Mesa, el Dr. Portela introduce su libro con una excusa de que no se trata de una historia completa. Sabemos que nunca ninguna historia lo será, por las dificultades que representa conocer todas las verdades y que el historiador no necesita agotar todas las fuentes ni nunca las habrá de consultar y escribir de ellas. En la misma, anuncia su próximo trabajo sobre el béisbol AA vegabajeño como el corredor que ha llegado a la meta y quiere seguir corriendo.

Da unas nociones de los precursores y comienzos del baloncesto tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico pero inmediatamente nos introduce al primer equipo “El Padilla” de 1920, entre los que menciona a mi tío-abuelo, Victor Rosario Cordero entre organizadores y jugadores. Pero no les voy a relatar la historia gloriosa de esos buenos vegabajeños que en aquellos tiempos de pueblo tranquilo, hacían la diferencia en entretenimiento local. El libro tiene varias fotografías que enriquecen su publicacióny muchos de los mencionados fueron exaltados al Salón de la Fama del Deporte Vega Baja Melao-Melao y sus tarjas se encuentran en el Salón de los Inmortales, con algunos de los trofeos y reconocimientos obtenidos.

Tiene al final un reconocimiento de colaboradores y fuentes bibliográficas utilizadas. El trabajo de arte gráfico fue realizado por el talentoso Steven J. Martínez Mejías. Hay un reconocimiento especial al alcalde Marcos Cruz Molina por hacer posible su publicación.

El excelente libro tiene una edición limitada y se ha distribuido gratuitamente. Gracias al buen vegabajeño Manel Portela por esta nueva y apreciada aportación a nuestra historia deportiva.



Categorías:Deportes, Libros Vegabajeños

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: