`Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
Luego de varios años de espera, por poco me pierdo anoche sábado la zarzuel”a La Corte de Faraón”. en el Teatro América. Quise ir desde su primera puesta en escena pero circunstancias de salud y asuntos familiares me lo impidieron. Cuando pude liberarme y asistir, fui a un teatro cerrado porque no se había programado función un domingo. Mala mía, como dicen por ahí. Pero suerte y fortunai haber asistido anoche.
Desde hace años el Director David Muñoz había planificado la presentación de esta obra. No es trabajo sencillo. Una zarzuela inspiraba en el Egipto de los faraones requiere muchos elementos que no están en una obra histórica, dramática contemporánea o cualquiera. Además hay música, canto y es comedia, lo que complica la exposición de los actores.
El término zarzuela se origina por el lugar donde se presentaba este tipo de representación en España. El Palacio de la Zarzuela se encuentra en Madrid. Se refiere al lugar donde habían zarzas, arbustos que producen moras en abundancia. La zarzuela como género teatral contiene partes instrumentales, vocales de coros, dúos y solos y partes habladas, aunque no frecuentes.
David Muñoz Márquez, director de esta obra u administrador del Teatro América ha sido una presencia afortunada para Vega Baja desde que llegó la administración del actual alcalde Marcos Cruz Molina. Su aportación para nuestra ciudad va más allá de lo que ha producido para nuestra principal sala teatral. Es la persona de las conexiones, de hacer posible lo que puede parecer muy difícil ó imposible. Creo que se debe a su formación profesional, a su experiencia como educador y hacedor de teatro pero más a una actitud cultural cimeramente comprometida y a unos principios de su carácter para lograr propuestas propias y de otros. Es un mago de la improvisación pero también de la planificación . No hay un día que no esté pensando crear en hoy, mañana y el futuro lejano.
La Corte de Faraón, de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios es una obra que tiene desde elementos históricos, bíblicos hasta temas picarescos de la naturaleza humana. Su presentación es sugestiva en lo picaresco, pero no es obscena ni ofensiva para el pueblo en general que conoce las fronteras de la decencia. Doble sentido o gestos sugerentes son apropiados en cualquier escenario público que presente obras para adultos como ésta. Aunque esto no se planificó para la pandemia y se da dentro de las limitaciones que el espacio ha permitido, ha sido el momento oportuno para hacernos reir y admirar la entrega de todos los seres humanos tras el propósito noble de servir mediante este arte del teatro.
Desde donde pude presenciarla, vi que los actores-cantantes guardaron la disciplina de entrar en sus parlamentos en forma precisa, con buena memoria, perfecta dicción, gestos oportunos y algunos distintos a la puesta tradicional de la obra, adaptada a nuestro tiempo. El vestuario, hermoso y ajustado a cada personaje como acostumbra el director, el escenario con su diseño profesional y limitado pero apropiado para cada cambio de escena.
La nómina contó con más de una veintena de actores, algunos de los cuales interpretaron mas de un personaje. La producción contó con 15 voluntarios. El faraón, interpretado por Jonathan Larregui Nuñez, quien también estuvo a cargo de la utileríay y maquillista;, la Reina por Iris N. Villegas González, Putifar por Yeremy Reverón Pagán, Lota por Keishla M. Cruz Sostre, Raquel, Edxamarie Ponce Medina, quien tambien fue Babilónica; José por Wilfredo Barreto Rosario quien también fue el maravilloso editor de sonido; Aricón por Israel Solla Rivera, El Copero por Kenneth Salgado García, El Gran Sacerdote por Carlos Encarnación García, los Ismaelistas por Ricardo Acevedo González y Jean Rosario Sierra; Sehlá por Roberto Martínez Ruiz, Setí por Steven J. Martínez Mejías, quien también es el Diseñador Gráfico y un talento extraordinario del Gobierno Municipal; Artemisa por Andrea del Pozo Martínez y Salech por Emiliano Graciano Ríos quien dirigió la dicción y asistencia en la actuación.
Las viudas, cuyo número es mayor que en la puesta de 2005 que aparece en Internet, fueron interpretadas por Paola M. Tirado, Amanda M. Villegas González, Koral Rivera Figueroa, Debra Y. Otero Vazquez, Rossana Vélez Rodríguez, Nora Domínguez Martínez y Cynthia Cruzado Domínguez, algunas de las cuales se destacaron también en los personajes de bailarinas, sacerdotisas de Isis y personajes de pueblo. Katherine Rivera fue sacerdotisa de Isis bailarina y personaje de pueblo.
Las maquillistas fueron representadas por Janitza Cantre Vazquez, que también fue ayudante de dirección y regidura; Carlos Abdiel Camacho Andino, Director y donfección de telones; Ian Loubriel Colón en Diseño y confección de fermatas de dioses egipcios; Juan Cancel Colón en el direño y confección de peinados, pelucas y vestuarios; Rafael Carrasquillo González en Diseño y confección de coronas del faraón y la reina, David Rodríguez Carrillo en el Diseño y confección del traje de luna de miel de Lota y del pectoral y cinturón del Virrey de Egipto; Sonido a cargo de José Castro Rivera; Diseño de iluminación y luminotécnico, Alberto Rivera Quiñones. La coreografía estuvo a cargo de Jannira Mrercado; la Directora Vocal y arreglista munical recayó en Cindy Cruzado Domínguez y como Ayudante de dirección y regiduría y Janitza Cantre Márquez que también fue maquillista junto a Londra del Mar Quintana Santana.
Me quedé con deseo de verla otra vez. Pero no será posible. En el panorama de la administración de estos difíciles momentos del teatro vegabajeño está Rachomon de Akira Kurosawa y de Carlos Camacho una obra teatral que el anuncio de su nombre nada más, llama a la risa: !Maldita sea el Capitán América!
Estando David Muñoz en el medio de ambas producciones es interesante ver en qué grado de excelencia va a colocar su próxima intervención en las tablas cuando ya ha escalado la suprema definición de este arte. Quizás el conozca los defectos y carencias de su desempeño pero no le vimos faltas. Lo que sí notamos fue la presencia de familiares y amigos dando apoyo a los artistas y la producción. Eso suma lo exitoso desde el punto de vista social.
A todos los que estuvieron implicados de una manera u otra en esta aventura, los felicito. Han dado a nuestro pueblo un panorama adicional de dónde mirar nuestro presente y de contarlo mañana como historia. Una historia constructiva, que marca un futuro promisorio.
Categorías:Vegabajeñismo
Deja un comentario