El Vega Baja que no conocemos| El pueblo debajo del pueblo

Edificio antiguo de la Casa Alcaldía

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Aunque no es conveniente informar detalles aun, porque no se ha indicado el curso de acción y solamente está en una fase de reconocimiento, se descubrieron ruinas de una antigua edificación importante donde se enclava un edificio de Vega Baja. No nos sorprende el hallazgo, porque antes ha ocurrido y debe seguir pasando. Vega Baja se levantó sobre otro Vega Baja, El Naranjal, el área de La Vega y la región de Cibuco.

Sabemos que debajo del puente de Paso del Indio hay al menos 32 cuerdas de presencia aborígen. Objetos y huellas de una o más culturas de las que nos habitó. Antes de que se establecieran los cementerios comunes, bajo el concreto del templo católico y Casa Parroquial deben estar sepultados mucha de la gente acaudalada y blanca que calificaba como buen cristiano para que sus restos permanecieran. allí. De hecho, también el viejo reloj de la Iglesia se encuentra enterrado junto a muchas otras cosas históricas cerca de esos muertos.

Bajo el área de estacionamiento improvisado que se estableció en la Calle Baldorioty esquina Calle Manuel Padilla Dávila hay dos pozos de agua del Siglo XIX. Allí había un edificio que se le llamaba “Junior High” que hubo que demolerlo por su peligrosidad. Pero bajo las casas de las calles principales de Vega Baja hay muchos otros pozos, cajas de agua y aljibes, letrinas, basureros que se han ido tapando, ocultando y desapareciendo a la vista. Debe haber también documentos y objetos de distintas épocas.

Como ejemplo de lo que se puede halla, bajo el edificio de mi familia, conocido como Fotografía Rosario, encontramos caminos en declive de terreno, una letrina y botellas de vino del Siglo XIX. Hay los remanentes de un aljibe. Al lado, lo que se conoció como el Hotel Las Canarias, luego el Café Español, tenía también un pozo o aljibe en el patio.

Tenemos que pensar que antes no había las máquinas modernas para eliminar toda estructura y limpiar el terreno como se hace ahora. Si ciertamente se demolía, no se hacía con las bases de los edificios y en ocasiones se dejaban remanentes de edificios sobre los que se economizaban pisos, paredes y hasta techos.

Al igual que Troya, aunque quizás no en esa dimensión, nuestro pueblo se levantó sobre el viejo pueblo y cada cual forjó un nuevo ambiente visible y útil de acuerdo con los tiempos.



Categorías:Vegabajeñismo

2 respuestas

  1. Muy interesante.

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: