Por Thomas Jimmy Rosario Martínez
Según la Real Academia Española, para los puertorriqueños una yeguada es un disparate, una burrada, pero también se la llama al conjunto de ganado caballar.
Descripción de la Bandera del Barrio Yeguada
De conformidad con la Ordenanza Municipal de Vega Baja, Serie 2017- 2018 de septiembre de 2017, la bandera de Yeguada representa la crianza del ganado y caballos para subsistencia y comercialización temprano en nuestra historia. La presencia del Campamento Tortuguero está ilustrado por un blanco de tiro, un avión militar y la pista de aviones, utilizada posteriormente por vehículos de carrera para competición. La palma corresponde a los cocales característicos de la costa.
Descripción geográfica
Yeguada se encuentra al norte de Vega Baja, colindante al norte con el Océano Atlántico, al sur con el barrio Algarrobo, al este con Puerto Nuevo y al oeste con el municipio de Manatí.
La historia de Yeguada es vinculada a la presencia de los aborígenes y más tarde con el desarrollo de la crianza de ganado caballar para la transportación.
Luego se establece allí parte del Campamento Tortuguero del Ejército de Estados Unidos de América donde se ubican sus centros de observación de la costa, una pista de aviones militares y terreno para el entrenamiento de prácticas bélicas. La pista se utilizó posteriormente para volar modelos de aviones, competencias de autos de carreras, área recreativa y de observación astronómica.
(Tomado de la Ordenanza de referencia)
Parte de este barrio se utilizó para el Festival Mar y Sol en 1972. Hoy día Yeguada se caracteriza por sus múltiples urbanizaciones y comercio.
Al establecerse los linderos oficialmente, se describió como sigue:
Descripción de la Junta de Planificación en 1956
El límite del barrio Yeguada parte del punto donde se establece el límite municipal de Vega Baja y Manatí en la punta conocida como Punta Chivato, y sigue al sur en recta por dicho límite municipal hasta llegar a un punto que radica cerca del centro de la Laguna Tortuguero.
Desde aquí prosigue el límite del barrio Yeguada, con el barrio Algarrobo de Vega Baja, en recta al este cortando la laguna Tortuguero, pasando por el límite del campamento mencionado y extendiéndose por terrenos de la Autoridad de Tierras (San Vicente), hasta llegar a un punto que radica como mil (1,000) metros al sureste de la cúspide del Cerro Guarico, donde radica una estación de triangulación.
Desde este punto sigue el límite del barrio Yeguada ahora con el barrio Puerto Nuevo en dirección recta noroeste ladeando el cerro Guarico y pasando por terrenos de Autoridad de Tierras (San Vicente), hasta llegar al punto de colindancia de estos terrenos con terrenos propiedad del Sr. Ramón Alonso. Este punto está en un sitio pantanoso y marca la esquina sureste de la finca del Sr. Alonso. Desde aquí sigue el límite con el barrio Puerto Nuevo, al norte por la colindancia del Sr. Ramón Alonso con terrenos de Autoridad de Tierras y el campo de tiro del campamento Tortuguero hasta llegar a la zona marítima. De este punto sigue el límite del barrio Yeguada por toda la zona marítima al oeste hasta llegar al punto de partida de esta descripción.
Comunidades de Yeguada:
Cuatro Calles, De León, Guarico Viejo, Los Soto, Urbanizaciones: Atlantic View Court, Atlantic View, Brisas del Mar, Ocean Front I , Extension Ocean Front, Las Delicias, Los Almendro, Monte Mar Villas, Ocean Park, Mar del Norte, Palma Real y Villa de los Pescadores.
Categorías:Vegabajeñismo
Deja un comentario