Martínez Dairy: compartiendo tradición y conocimiento de la industria lechera con los puertorriqueños

El jóven Pablo Martínez Loarte explica el proceso de ordeño en Martínez Dairy

Por Thomas Jimmy Rosario Martínez

Hoy sábado en la segunda sesión de las dos de la tarde (la primera es a las 10 de la mañana sabado y domingos) asistimos a conocer los principios elementales de la producción de leche en Martínez Dairy, ubicada en el el barrio Pugnado Adentro de Vega Baja.

El lugar es una pequeña empresa agrícola vegabajeña en su tercera o cuarta generación. El escenario verde campo es hermoso, bien cuidado, limpio y preparado no solo para la producción de leche fresca, sino un lugar de educación sobre la industria.

Nos recibió el jóven Pablo Martínez Loarte y su atenta esposa. El es el guía del tour y ella atiende la parte administrativa y venta de un mínimo de productos lácteos y agua a los visitantes.

La clase de Producción de Leche 101 como la hemos titulado y que ofrece en ese lugar es una vista panorámica de cómo se organiza la finca de ganado vacuno de leche desde la ubicación física de cuadrantes para mantener el consumo del pasto uniforme mediante rotación, el cuidado de la salud de los animales, alimentación, reproducción, producción y conservación y su conversión a leche fresca, pasterizada y homogenizada, al queso que producen los agricultores de leche en Indulac y al mantecado de vainilla y chocolate que felizmente disfrutamos allí y que repetiremos en nuestros hogares.

El recorrido dura unas dos horas en un sitio seguro y agradable, donde no hay que hacer grandes caminatas pues todo está cerca. El costo es módico y asequible y los productos que venden valen mucho más del valor económico que se paga por ellos, especialmente el cremoso mantecado.

Los niños aprenden a alimentar a los animales

Mis nietas disfrutaron el contacto con los animales y el poderles dar comida, como parte de la actividad regular permitida. Son ejemplares hermosos, bien cuidados.

Al final del recorrido, mis nietas recibieron estas máscaras de regalo

Este espacio turístico y educativo se vio interrumpido por la pandemia pero se ha renovado. Debe ser lugar obligatorio para los vegabajeños conocer este destino y para los puertorriqueños visitarlo, preferiblemente con niños y jóvenes que puedan apreciar este esfuerzo de personas que saben de la industria, que la trabajan y que quieren compartir sus conocimientos con nosotros.



Categorías:Vegabajeñismo

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: